domingo, 28 de diciembre de 2008

EL LUBETON


Lo recuerdo como si fuera ayer. Fue un domingo soleado en la Plaza de Armas de Sullana, tenía doce años de edad y una ceremonia que allí se realizaba llamó mi atención. Un grupo de hombres ceremoniosos vestidos con traje oscuro pese al sofocante calor de la mañana, plantaba un árbol. Entre ellos, pude distinguir a conocidos hombres de negocios, a representantes destacados de la ciudad y a un compañero de estudios que acompañaba a su padre.

El árbol que plantaban era una Acacia, al que llamaron “árbol de la fraternidad”. De los discursos que escuché a esas personas que extrañamente se llamaban hermanos entre si, recuerdo sólo algunas palabras que llamaron mi atención: “Templo Interior”, “Perfeccionamiento” y “Gran Arquitecto del Universo”. Hoy tal vez, no evocaría ese episodio, si al día siguiente no se me hubiese ocurrido preguntarle al profesor de mi clase, acerca de esas palabras y de esa ceremonia. Entonces, por primera vez, escuché hablar de los masones y de la Masonería. Mi profesor era un Hermano Marista y en aquellos tiempos, la iglesia Católica tenía una posición muy beligerante para con nuestra Orden y para con sus integrantes.

El Hermano Marista durante toda la semana nos machacó a los alumnos de la clase, acerca de “esa organización de hombres malvados que realizan misas negras en honor del Maligno y que hasta compran a malos católicos, hostias consagradas para pisotearlas y bailar encima de ellas”. Después de cada perorata del profesor, aprovechamos los recreos para pedirle a nuestro compañero hijo de masón, desmentir o confirmar tales afirmaciones. El lubetón hizo suya la defensa de la institución de su padre y lo hizo con decisión y sin tregua, con pasión y sin temor, esgrimiendo argumentos con tal poder de convicción, que hoy, después de tantos años, lo recuerdo con ternura y admiración. Porque sin proponérselo, hizo que de una clase tan pequeña como la nuestra, por lo menos cuatro de sus miembros abrazáramos con orgullo la noble causa de la Masonería.

Tengo un hijo varón de catorce años, que a veces me pregunta sobre la Orden, entonces procuro darme tiempo para responderle e instruirle discretamente. Le hablo de generalidades, es cierto, pero quiero que tenga una idea somera de los objetivos de nuestra Augusta Orden, que conozca que entre sus integrantes hay una legión de hermanos que han destacado en todos los campos del quehacer humano. Me llenará de orgullo saber que un día cualquiera, él también aprovechó la oportunidad que tuvo ese niño del valle del Chira, para desmentir los infundios que aún circulan por allí, acerca de nosotros.

Me interesa que sepa que, los masones nos consideramos hermanos, que nos ayudamos unos a otros sin distinción de raza, nacionalidad, credo religioso, color de la piel, ni de clase social, pues todos nos consideramos iguales. Que sepa que estamos abiertos a escuchar todas las ideas y doctrinas que procedan y se sustenten en la razón. Que somos un crisol donde se funden armoniosamente todas la ideas, que en tanto no aceptamos dogmas de ningún tipo, todo puede ser materia de estudio e investigación. Que buscamos la Verdad y el Bienestar para todos los seres humanos, pero que además creemos en Dios y en la inmortalidad del Alma.

Quiero que sepa que todo francmasón se distingue por ser un hombre de bien y de buena voluntad, tolerante para con los demás y siempre dispuesto a buscar la sabiduría y el crecimiento espiritual. Por eso, es tan importante para mi, corregir cuanto antes las aristas de mi personalidad, porque para él, seré el masón que más conocerá y si le fallo, no creerá ni en mi ni en nuestra Augusta Orden.

Es cierto que sólo soy un Aprendiz, que son muchas las cosas que tengo que aprender, y es tan poco lo que puedo enseñarle, pero por eso, me esfuerzo en ser un Aprendiz activo y diligente que quiere progresar iluminadamente por el sendero de la Verdad y la Virtud. Esta es mi meta, ésta es a fin de cuentas, una parte del Cargo que me hizo el H:. Capellán el día de mi Iniciación, que escuché con atención y que prometí cumplir cabalmente.

Creo que los HH:. deberíamos replantearnos la conveniencia de darle a nuestros hijos varones, un panorama claro de los objetivos de nuestra Sociedad, buscando generar en ellos sentimientos de afinidad y pertenencia. Entonces, no tendríamos dificultades en la búsqueda de adeptos ni en la selección de candidatos y nuestras columnas se verían permanentemente reforzadas con piedras de buenas y probadas canteras. Los lubetones deben ser motivo de interés para la Orden, tanto como lo son los Candidatos y los Aprendices. Eso creo, fortalecería enormemente a nuestra Institución.

El día que mi lubetón adquiera su mayoría de edad y decida optar por nuestra Fraternidad y los QQ:. HH:. de mi taller lo conviertan en un Recipiendario, sé que me pondré nostálgico y se me humedecerán los ojos, porque volveré a recordar con ternura y admiración, a ese hijo de masón de aquel domingo soleado de hace tantos años en la Plaza de Armas de Sullana.

Q:.H:. Tulio Manrique Trelles
R:.L:.S:. “Enrique Meiggs” Nº 34, Gran Logia del Perú

martes, 23 de diciembre de 2008

GOBERNANTES DEL PERÚ MASONES



GOBERNANTES DEL PERÚ*
-------------------------------------------------------------------------------------------------








.·. José Francisco de San Martín y Matorras

03-08-1821 / 20-09-1822












.·. José Mariano de la Riva Agüero y Sánchez Boquete
28-02-1823 / 23-06-1823




















.·. José Domingo de La Mar Cortázar

20-09-1822 / 27-02-1823
24-02-1825 / 01-04-1825
05-01-1826 / 25-02-1826
09-06-1827 / 07-06-1829














.·. Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios
Ponte y Blanco
02-09-1824 / 16-02-1826
Logia Lautaro - Cadiz










.·. José Hipólito Unanue y Pavón
01-04-1825 / 05-01-1826
25-02-1826 / 28-06-1826

















.·. Andrés de Santa Cruz Villavicencio y Calaumana
28-06-1826 / 04-06-1827
28-10-1836 / 20-02-1839












.·. Luis José de Orbegoso y Moncada Galindo
20-12-1833 / 22-02-1835


















.·. Felipe Santiago Salaverry del Solar
22-02-1835 / 08-01-1836


















.·. Justo Figuerola de Estrada
16-03-1843 / 19-03-1843
11-08-1844 / 07-10-1844















.·. Ramón Castilla Marquezado
20-04-1845 / 20-04-1851
05-01-1855 / 01-04-1857
25-10-1858 / 29-09-1859
22-03-1860 / 24-10-1862

















.·. José Rufino Echenique Benavente
20-04-1851 / 17-07-1854















.·. Miguel de San Román y Meza
24-10-1862 / 03-04-1863

















.·. Pedro Diez - Canseco Corbacho.
03-04-1863 / 05-08-1863
06-11-1865 / 28-11-1865
07-01-1868 / 02-08-1868
















.·. Juan Antonio Pezet Rodríguez
05-08-1863 / 06-11-1865















.·. Mariano Ignacio Prado Ochoa
28-11-1865 / 12-10-1867
02-08-1876 / 18-12-1879




















.·. Nicolás Fernández de Piérola Villena
23-12-1879 / 28-11-1881
08-09-1895 / 08-09-1899
















.·. Lizardo Montero Flores.
09-11-1881 / 25-12-1882

















.·. Antonio Arenas Merino
03-12-1885 / 03-06-1886















.·. Andrés A. Caceres Dorregaray
03-06-1886 / 10-08-1890
10-08-1894 / 20-03-1895











.·. Augusto Bernardino Leguía y Salcedo
24-09-1908 / 24-09-1912
04-07-1919 / 12-10-1919
12-10-1919 / 25-08-1930













.·. Óscar Raimundo Benavides Larrea
04-02-1914 / 15-05-1914
15-05-1914 / 18-08-1915
30-04-1933 / 08-12-1939

















.·. Manuel María Ponce Brousset
25-08-1930 / 28-08-1930

















.·. José Manuel Apolinario Odría Amoretti
27-10-1948 / 10-05-1950
28-07-1950 / 28-07-1956
















.·. Ricardo Pio Pérez Godoy
18-07-1962 / 03-07-1963
















.·. Nicolás Lindley López
03-07-1963 / 28-07-1963












--------------------------------------------------------
* Fuente:
Fernando Britto Obregón
P:.V:.M:. de la R:.L:.S:. Virtud y Unión N°3


Gentilmente proporcionado por el Q.·.H.·. Roberto Dulanto
R:.L:.S:. Trabajo y Honradez Nº17



domingo, 21 de diciembre de 2008

TENIDA BLANCA NAVIDAD 2008

El viernes 19 de diciembre se celebró en nuestro Templo de la Fraternidad sito en el Jirón Nauta 263 del vall.·. de Iquitos, la Tenida por Fiestas Navideñas de la R.·.L.·.S.·. Unión Amázonica 5 Nº 25, la misma que contó con la nutrida concurrencia de los RR.·.y QQ.·. H.H.·. del taller, así como con la compañía de nuestros sobrinos y las esposas de los HH.·.

El evento se dió inició con el discurso del V.·.M.·. Jorge Arúe Cubas, quien con hermosas y sabias palabras agradeció la presencia de los HH.·. y de sus familias, así como resaltó la importancia de las fiestas navideñas.
Seguidamente el E.·.V.·.M.·. Manuel Gil Córdova hizo uso de las palabras y se aprovechó para cantarle el "Feliz Cumpleaños" a nuestro V.·.M.·. Jorge Arrúe Cubas quien se encontraba de onomástico.


La velada siguió con una deliciosa cena navideña en nuestro Salón "Enrique Espinar" donde se departieron gratos momentos fraternales, entre los RR.·. y QQ.·. HH.·.


Algunas vistas fotográficas de la reunión:


El ex V.·.M.·. I.·. Manuel Gil Córdova, el V.·.M.·. Jorge Arrúe Cubas,
el Inspector Regional R.·.H.·. Luis Meza Pereyra.

Una de las mesas más animadas, en primer plano se aprecia a los QQ.·.HH.·. Roger Ríos,
Willy Sánchez, con sus esposas, entre otros.



En primer plano el R.·.H.·. Mario Jarama al frente su señora esposa, junto a otros dilectos y QQ.·.HH.·.

El salón se muestra totalmente lleno con la asistencia de los RR.·.y Q.·.HH.·. junto a sus señoras esposas y queridos sobrinos.

La velada contó con gratos momentos de baile y confraternidad


Una de las mesas más animadas y fraternas, de los QQ.·.HH.·. "solteros"

lunes, 8 de diciembre de 2008

CARTA DE UN MASON A SU HIJO



Hijo mío:

Cuando ya no me cuentes -como todavía lo haces- tus travesuras y tus detalles personales; cuando ya no te de miedo la oscuridad y abras, por fin las paginas de esos libros desconocidos que hoy apenas miras, tal vez mal acomodados, en nuestra modesta biblioteca; cuando seas mayor, acércate a esos señores que ahora te parecen extraños y un tanto misteriosos, y que, si no te infundan desagrado, quizá te merecen solo cierta indiferencia.

Busca esas personas que a menudo, o me llaman o me visitan, y con quienes comparto unas horas, cada semana, cuando me ves llegar un poco más tarde a casa. Sí busca a esos hombres a quienes la sociedad identifica como "los masones" y que yo llamo, orgullosamente: "mis hermanos".

Tanto los has visto y escuchado, que seguramente ya los conoces a todos. La mayoría son jóvenes; algunos, hombres ya maduros; y otros mas, lucen sus testas coronadas por el blanco de las canas, como algunas montañas muestran sus cimas, cubiertas por el blanco de las nieves.

Pero todos me permitieron beber en la fuente de su sabiduría. Todos por igual me abrieron en su pecho como se abre un cesto para recibir las confidencias, los goces, las penas, los proyectos y las ilusiones del amigo mejor.

Sí, acércate a ellos no importa cuan largo sea el camino que tengas que recorrer, ni cuantos los obstáculos que hayas de vencer. Decídete a buscarlos y el SUPREMO HACEDOR te mostrará el sendero.

Y cuando conozcas que hacen, como piensan y que pretenden (siempre que tu espíritu quede satisfecho y halladas todas tus inquietudes) UNETE A ELLOS Y SIGUELOS. Pero si, después de analizar sus principios continúan sin respuesta todas tus dudas, entonces hijo mío, SEPARATE DE SU CAMINO CON DECENCIA DE HOMBRE BIEN NACIDO.

Si para entonces aún vivo, aplaudiré tu decisión cualquiera que haya sido. La aceptaré, porque habrás estudiado antes de definir y porque analizaste para poder escoger, es decir, que habrás decidido por ti mismo, después de razonar.

Y si ya no vivo, hijo mío, pediré al GRAN ARQUITECTO DEL UNIVERSO que adorne tu vida con los atributos que siempre busque para ti y que MASÓN O NO, EL MUNDO TE RECONOZCA COMO UN HOMBRE HONESTO, VIRTUOSO JUSTO RESPETUOSO, OPUESTO A TODO GENERO DE OPRESION Y CON UN PROFUNDO AMOR POR LA HUMANIDAD.
Anónimo

domingo, 7 de diciembre de 2008

¿POR QUÉ SER FRANCMASÓN?


Pourquoi être Franc-Maçon?
Les questions à se poser

¿Por qué ser Franc- Masón?
Las preguntas a realizarse


Au plan spirituel:

La Franc-Maçonnerie est un ordre initiatique ésotérique traditionnel. La compatibilité entre Travail Maçonnique et foi religieuse est, pour le Franc Maçon, une appréciation strictement personnelle. Nombreux étaient, au XVIIIème siècle, les curés, évêques et cardinaux qui fréquentaient les Loges; les Constitutions Maçonniques de 1723 ont été rédigées par un révérend presbytérien et un prêtre anglican. La Franc-Maçonnerie n’est pas une religion, mais certaines religions interdisent à leurs fidèles de fréquenter une Loge. Le Franc-Maçon est évidemment libre de pratiquer la religion à laquelle il croit, car il affirme la liberté de conscience, de croyance et de pensée et repousse toute entrave à la liberté de penser.

En el plano espiritual:

La Francmasonería es una orden iniciática esotérica tradicional. La compatibilidad entre Trabajo Masónico y fe religiosa es, para el Franc Masón, una apreciación estrictamente personal. Numerosos eran, en el siglo XVIII, los curas, los obispos y los cardenales que frecuentaban las Logias; las Constituciones Masónicas de 1723 han sido redactadas por un reverendo presbiteriano y un sacerdote anglicano. La Francmasonerí a no es una religión, sino ciertas religiones prohíben a sus fieles de frecuentar una Logia. El Francmasón es evidentemente libre de practicar la religión en la cual cree, porque afirma la libertad de conciencia, de creencia y de pensamiento y rechaza toda traba a la libertad de pensar.

Au plan personnel:

Le but du Travail du Maçon est d’apprendre à se connaître soi-même en partageant avec ses Frères ses joies et ses difficultés dans cette difficile recherche. Un vieux Maçon décrivait la Maçonnerie comme « un égoïsme partagé »… Ainsi celui qui veut entreprendre une recherche personnelle, souvent solitaire, et trouve son bonheur de pouvoir en parler avec ses Frères trouvera facilement son chemin. Ainsi celui qui serait curieux et avide de recettes et de secrets pour gagner des atouts dans sa vie sociale se trouvera rapidement perdu. Le fameux secret maçonnique n’existe pas en tant que tel; ce n’est qu’une manière d’évoquer les transformations lentes, sourdes et quelquefois puissantes qui se produisent à l’intérieur de celui qui travaille, qui taille sa pierre.

En el plano personal :

El fin en sí del Trabajo del Masón es aprender a conocerse a si mismo compartiendo con sus Hermanos sus alegrías y sus dificultades en esta difícil búsqueda. Un viejo Masón describía la Masonería como " un egoísmo partido “… Así el que quiere emprender una búsqueda personal, a menudo solitaria, y encuentra su felicidad de poder hablar de eso con sus Hermanos encontrará fácilmente su camino. Así el que sería curioso y ávido de recetas y de secretos para ganar ventajas en su vida social se encontrará rápidamente perdido. El famoso secreto masónico no existe como tal; es sólo una manera de evocar las transformaciones lentas, sordas y algunas veces poderosas que se producen de dentro del que trabaja, el que talla su piedra.
- Escrito por el R.·.H.·. Jose Guzman Estrada en el correo grupal de la lista "Desbastando la Piedra" el día 06/12/2008.

sábado, 6 de diciembre de 2008

MASONERIA PERUANA

Pedagogía y construcción del ciudadano republicano

MASONERIA PERUANA

Por:María Inés Valdivia (*)

Las primeras noticias históricas sobre los masones en el Perú datan de 1751. El presente ensayo muestra cómo nuestro simbolismo patriótico fue fuertemente influido por la actividad masónica. La existencia de logias, confundidas muchas veces como clubes patrióticos, fue determinante para la Independencia peruana y la fundación de la República.



Las tres primeras décadas del siglo XIX significaron para las noveles repúblicas americanas la independencia política. La configuración de los espacios nacionales implicó una compleja construcción, que necesariamente significó una serie de encuentros y desencuentros entre los discursos de carácter nacional y los sujetos que formaron la nación. Es conveniente señalar que la presencia de la masonería en la historia peruana se remonta a varias décadas anteriores al siglo XX, históricamente verificable en los inicios de nuestra vida política como república independiente. Sus antecedentes en el Perú estarían vinculados al desarrollo de la corriente liberal en España, expresada en los reformistas de Cádiz, luego perseguidos por Fernando VII, después de que este último fuera restablecido en el poder. En 1814, se abolió la obra de las cortes gaditanas.

El período independentista y los inicios de la República fueron testigos de la participación masónica, cuando miembros de la jerarquía militar de ambos bandos –independentistas y realistas– pertenecían a aquélla. La historiografía masónica destaca el valor de esta participación, en que estarían patriotas y realistas, que en muchos casos lograron acuerdos para humanizar las condiciones de lucha por ser “hermanos”, es decir, por su pertenencia a la red masónica, y clubes patrióticos (disueltos en la mayoría de los casos una vez terminada la lucha independentista). Sin embargo, queremos dejar claro que no existen trabajos sólidos en cuanto al rol de la masonería peruana para este período. Los que se conocen no superan el ensalzamiento de los afanes patrióticos y humanitarios de la institución. Los escasos historiadores no masones que han demostrado interés en el estudio de la masonería coinciden en señalar que es creciente el abordaje de este tema. También han referido que la francmasonería ha perdurado más de dos siglos en América Latina y que fue vinculándose al surgimiento de las formas de sociabilidad modernas. Las primeras noticias históricas sobre los masones en el Perú datan de 1751, cuando “una circular de la Suprema [...] solicita la lista de militares o políticos que se hubiesen presentado voluntariamente a confesarse como tales” (1). Sus miembros generalmente eran europeos, por ejemplo, en el caso del cirujano francés Diego Lagrange.

En la cronología que nos ofrece el historiador masón Eduardo Mendoza Silva para el caso peruano (2), la institución data de 1635. Sin embargo, no se conoce prueba documental que avale ese orden. Los inicios de la masonería “formal” se producen con la Logia de Lima, mencionada por Ricardo Palma en su tradición “La casa de Pilatos”. Luego, en 1762, continúan las actividades de la Logia de Lima, en la que hipotéticamente fuera iniciado José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II. La Logia de Lima cambió de nombre en 1804, al denominarse Logia Lautariana de Lima, la cual funcionó hasta el 28 de julio de 1821.

La actividad masónica en las provincias también fue conocida, desarrollándose la Logia Lautariana de Arequipa. Es importante resaltar que para 1816 se fundó la Logia Central La Paz Americana del Sur, la cual funcionó a bordo de la fragata Venganza y posteriormente en Lima; también se mencionan las logias de Lambayeque –en la llamada Casa de Monjoy o casa de los masones–, Huaura, Trujillo, Aznapuquio y la de Punchauca. Tenemos, por ejemplo, la existencia de logias que, según refieren los datos masónicos, existieron durante el período prerrepublicano:

Sociedades lautarianas (1800), Callao (estas sociedades existieron también en Lima, Chiclayo y Arequipa); logia Central de la Paz Americana (1816), Lima; logia Unión y Orden (1820), Lima; logia La Unión Auxiliadora”(1825), Lima; logia Virtud y Orden (1825), Lima (inicio de la República).

La iniciativa de los masones por elaborar sus propias historias a partir del desarrollo de las ideas liberales no es reciente. La organización masónica tenía como parte del ideario la labor difusora de los fines de la institución entre sus miembros, al permitirles fundar revistas, boletines o cualquier otro tipo de publicaciones periódicas, elaborándolas como publicaciones oficiales o sólo para informar de las actividades internas.
En el siglo XX, las publicaciones de la Gran Logia del Perú, fundada en 1830, nos permiten apreciar el profundo interés que tenían la mayoría de los masones por conocer la historia de sus logias. Sin embargo este interés no es nuevo: ya desde mediados del siglo XIX se suscitó algo similar, si tomamos en cuenta que la mayor parte de la información en que se basan las historias recientes toma como base documentos o pequeños fragmentos de historias de aquel período hasta los aciagos momentos de la Guerra con Chile. El afán de historiar de los masones fue constante.

Se señala, por ejemplo, que las primeras logias patrióticas en América se iniciaron en Caracas, con Francisco de Miranda. Estas sociedades patrióticas tomaron, para organizarse, la estructura de las logias (secretas, elitizadas y fomentando la noción de patria como ideal). Se prometieron mediante juramento, al interior de estas organizaciones, luchar por la “independencia” y no reconocer como gobierno nacional sino al formado por los hijos del país. Se hace referencia a miembros que, como Hipólito Unanue y Riva Agüero, conspiraron contra el virrey Pezuela. Las ideas más importantes respecto a este asunto representaron la inclinación hacia un gobierno legítimo, republicano y renovable; sin embargo, consideramos que debieron existir diferencias respecto al tipo de gobierno en el interior de la misma masonería, debido a la presencia de sectores vinculados con el pensamiento monárquico-constitucionalista de San Martín, por ejemplo.

La pedagogía masónica consistió en la construcción voluntarista de una serie de signos y nociones que permitieron afirmar la identidad masónica a partir de elementos provenientes del ideario republicano y liberal. Una noción de la historia compuesta por figuras y héroes patrióticos cuyos valores estuviesen inspirados en el republicanismo y que sus nombres aludiesen a la identidad peruana, todo ello encauzado en un plan masónico que implicaría el cruce de los ideales masónicos locales (identidad nacional) con los fines de la organización a escala mayor (universalidad).

En torno al tema masónico, la red de influencia de esta organización fue bastante amplia, encargándose de divulgar conceptos y experiencias organizativas referentes al discurso europeo, pero con connotaciones específicas en los países americanos en que se desarrolló. Asumimos que la masonería trató de incorporar figuras patrióticas con el fin de legitimar su presencia e ideario nacional. Así, por ejemplo, fue conocido el interés masónico por incorporar al imaginario masónico a Túpac Amaru II, San Martín, Sánchez Carrión, Miguel Grau, entre otros. Tenemos noticias de que la mayoría de nombres simbólicos de algunos miembros masones se inspiró en Manco Cápac, Caupolicán, Moctezuma y Huáscar (3).

La asociación entre las nociones de patria y masonería debemos buscarlas más allá de las filiaciones masónicas, pues la institución fue considerada herética en la mayoría de los casos por ser secreta; el halo de misterio que rodeó a los masones impregnó de cierta aceptación soterrada en determinados sectores de la población. Ricardo Palma rescata en sus Tradiciones peruanas las reuniones masónicas de carácter nocturno y casi clandestino, a la cual pertenecían prominentes miembros de la sociedad peruana, reunidos para plantear y discutir a media voz temas que abarcaban desde los orígenes algo exóticos de la organización hasta los ingresos económicos de ésta. En la tradición “La casa de Pilatos” (4), se hace referencia a los rumores de la población sobre la existencia de encuentros masónicos. Dice Palma: “En agosto de 1635 y cuando la casa estaba arrendada a mineros y comerciantes portugueses, pasó por ella, un viernes a media noche, cierto mozo truhán que llevaba alcoholizados los aposentos de la cabeza. El portero habría probablemente olvidado echar el cerrojo, pues el postigo de la puerta estaba entornado. Vio el borrachín luces en los altos, sintió algún ruido o murmullo de gente, y confiando hallar allí jarana y moscorrofio, atrevióse a subir la escalera de piedra, que es dicho sea de paso, otra de las curiosidades que el edificio ofrece. El intruso adelantó por los corredores hasta llegar a una ventana, tras cuya celosía se colocó, y pudo a sus anchas examinar un espacioso salón iluminado, y cuyas paredes estaban cubiertas por tapices de género negro. Bajo un dosel vio sentado a uno de los hombres más acaudalados de la ciudad, el portugués Don Manuel Bautista Pérez, y hasta cien compatriotas de éste en escaños, escuchando con reverente silencio el discurso que les dirigía Pérez y cuyos conceptos no alcanzaba a percibir con claridad el espía.

Frente al dosel y entre blandones de cera, había un hermoso crucifijo de tamaño natural. Cuando terminó de hablar Pérez, todos los circunstantes, menos éste, fueron por riguroso turno levantándose del asiento, avanzaron hacia el Cristo y descargaron sobre él un fuerte ramalazo.Pérez, como Pilatos, autorizaba con su impasible presencia el escarnecedor castigo. El espía no quiso ver más profanaciones, escapó como pudo y fue con el chisme a la Inquisición, que pocas horas después echó la zarpa encima a más de cien judíos portugueses. Al judío Manuel Bautista Pérez le pusieron los católicos limeños el apodo de Pilatos y la casa quedó bautizada con el nombre de Casa de Pilatos.

Tal es la leyenda que el pueblo cuenta. Ahora veamos lo que dicen los documentos históricos. En la Biblioteca de Lima existe original de los portugueses y de él sólo aparece que en la calle del Milagro existe la sinagoga de los judíos, cuyo rabino o Capitán Grande (como dice el Fiscal del Santo Oficio) era Manuel Bautista Pérez (5). El fiscal habla de profanación de imágenes; pero ninguna minuciosidad refiere con la popular conseja. El juicio duró tres años. Quien pormenores quiera, búsquelos en mis Anales de la Inquisición de Lima.

Pérez y diez de sus correligionarios fueron quemados en el auto de fe de 1639, y penitenciados cincuenta portugueses más, gente toda de gran fortuna. Parece que al portugués pobre no le era lícito ni ser judío, o que la Inquisición no daba importancia a descamisados. Y no sé más sobre Pilatos ni sobre su casa” (1868).

“Sólo me resta añadir que en el siglo XIX, cuando en toda América alboreaba la Independencia, fue en esa casa donde funcionó la primera logia masónica, preparatoria del arribo de San Martín. Los enciclopedistas franceses habían puesto a la moda la masonería, que en nuestro siglo XX reposa en el panteón de las antiguayas.” (Nota agregada por el autor en 1917.)

De la tradición descrita se pueden extraer diversas apreciaciones, particularmente que lo contado por Palma puede haber tenido cierto asidero en la mentalidad popular, asociándose las ideas de herejía versus masonería, así como la persecución de parte de la Iglesia católica hacia los masones y. sobre todo. la presencia de extranjeros “judíos y portugueses” difusores de ideas contrarias contra la religión.

Otra de las posibles relaciones que existirían sería la confusión que tanto Palma como otros miembros masones o no realizarían entre clubes patrióticos y logias masónicas. Cabe mencionar que Palma fue un destacado masón y dicha confusión entre club y logia pudo ser voluntaria.Lo cierto es que el corpus ideológico de la masonería peruana albergó las ideas de las elites respecto a las nociones de patria y los componentes de ésta. De algún modo, los argumentos que imaginaron las elites respecto a los componentes de la nación peruana fueron recreados en el desarrollo de una concepción histórica anclada en los ideales liberales y republicanos.

Décadas más tarde, luego de la Guerra con Chile, los masones hacen permanentemente referencia a la relación que mantuvo Miguel Grau con la masonería. De acuerdo con la versión masónica, Grau habría sido invitado a pertenecer a la orden masónica en la logia Unión indisoluble, del Valle de Piura. Sin embargo, recién lo haría en Paita. Los masones recogen este hecho gracias al testimonio de Ricardo Palma, quien “recordaba que en cada arribo al Callao, después de sus interminables viajes, iban juntos a saludar y trabajar con su Venerable Maestro de la Logia Cruz Austral que laboraba en el Callao” (6). Asimismo, en la biografía novelada referente al héroe de la Guerra del Pacífico, se afirma que el padre de éste, don Manuel Grau, se habría asentado en Lima en diciembre de 1848 y formó parte de la Sociedad Fraternidad, Igualdad y Unión, que reunía en su seno a quienes habían sido calificados como participantes en las campañas de la Independencia y que más tarde se habría de convertir en la Benemérita Sociedad de Fundadores de la Independencia y Defensores Calificados de la Patria, lo cual confirma una vez más la estrecha relación entre los miembros que formaron las sociedades patrióticas. En más de una ocasión, padres e hijos pertenecían a sociedades similares (7). La prensa peruana tampoco estuvo ajena a la divulgación de la masonería, ya sea bajo la modalidad del folletín, que destaca el carácter misterioso y secreto de esta organización. Tenemos, por ejemplo, que en 1848, en El Correo Peruano se transcribe una novela corta de Alejandro Dumas con claras referencias a los ritos de iniciación masónica y su falsedad en Francia (8). La divulgación de ideas fuerza respecto a la masonería es anotada posteriormente por otro liberal tradicionista como José Gálvez, quien afirmaba que durante su infancia se le habían inculcado prejuicios sobre el tema (“estos terribles masones”), lo que era para él una muletilla conocida, entendiendo que al masón se le confundía “con el duende, con el fantasma con el trasgo amenazante y en la confusión mental que el miedo provocaba, se mezclaba la nebulosa idea de las reuniones masónicas con la de las brujas de las ‘escobas’ voladoras y con la de los duendes cabezones, duchos en tirar piedras a las casas y hundir la mollera a los recién nacidos” (9). Sin embargo, posteriormente anota Gálvez que fue un zambo viejo empapelador que le enseñó la casa de la calle de San Francisco. Igualmente le reveló que el abuelo Gálvez había sido masón. Asimismo, lo habían sido su bisabuelo y sus tíos. Este interesante testimonio es un pasaje riquísimo que nos permite conocer cómo la masonería actuaba o, mejor, reclutaba a sus integrantes estableciéndose en la práctica, una red de sociabilización entre la parentela masculina de los miembros pertenecientes a la elite, en que las discusiones políticas (historia, patria y nación) pasaban por el tamiz ideológico (liberalismo-republicanismo) en distintos matices y en un espacio establemente jerarquizado, pero con exigencias morales, que propiciaron un espacio alternativo al oficial. Si bien nadie reconocía hablar de política, se hablaba y hacía política, como se manifestó en la Constitución masónica de 1850, título III del gobierno masónico: “La Masonería Peruana adopta para gobierno el representativo, y delega el ejercicio a los tres supremos poderes que establece, y son el Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Este gobierno es un símil de la República” (10).

Notas
(1) Fernando Ayllón. El Tribunal de la Inquisición. De la leyenda a la historia, p. 499.
(2) Eduardo Mendoza Silva. Historia de la masonería en el Perú. Masonería pre-repúblicana. Lima: Imp. Rávago e Hijos, [19—] 312 p.:il.
(3) Titulo XV (observación y reforma de la Constitución). Constitución Masónica. Estatutos generales de los francos y libres masones del Perú. Lima, 1850. Impreso por J. Franklin Haley.
(4) Ricardo Palma, Tradiciones Peruanas. Ver: “La casa de Pilatos”, vol. II. Edición y prólogo de Edith Palma, Lima-Perú, 1968, p. 360-363.
(5) Manuel Bautista Pérez fue uno de los más notables lusitanos que vivió en nuestro país. Era natural de Ansar (Coimbra, Portugal), de 46 años. Según lo señalado por Ricardo Palma en sus Anales de la Inquisición de Lima, éste era un rico comerciante. Se le acusó de judío “(...) y de mantener en actividad clandestina su fe y propagarla a despecho de las prohibiciones” (Anales de la Inquisición de Lima, XXIII), pero el hecho más importante que debe ser señalado es el de la posesión de una pinacoteca y una biblioteca de 135 títulos y 155 volúmenes que revelaban la vasta cultura del comerciante portugués. Las persecuciones de la Inquisición no sólo revelaron el interés por el mantenimiento de la pureza del credo católico, sino también la estrecha relación con la persecución de libros considerados herejes.
(6) Revista Gran Logia del Perú. Fraternidad. Edición extraordinaria, 1996, p. 12. Don Miguel Grau Seminario. R\H\ Francisco Piña Baca. Ver también el estudio de Alfonso Harth Bedoya, Ricardo Palma: egregio tradicionista e ilustre masón peruano. Lima, San Marcos, 1992. Notas.
(7) El almirante Miguel Grau (1834-1879). Una aproximación biográfica. Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Piura. Asociación de Historia Marítima y Naval.
(8) El Correo Peruano. Boletín Marítimo y Mercantil. 10.04.1848, Nº 1009, Año IV “Y el que contra los hábitos y ritos de la Sociedad se había descubierto, mostró el venerable rostro y la blanca barba de un anciano de ochenta años. –Bien, dijo el extranjero, ahora diré que el que está a tu izquierda es el representante del círculo inglés, el que preside la lojia de Caledonia. –¿Quién os ha convocado?, preguntó el desconocido, pasando de interrogado a interrogante. –El Círculo Supremo. –Sin duda no habéis venido sin objeto, dijo el extranjero volviéndose al presidente y a los cinco jefes, vos de Suecia, vos de Londres, vos de Nueva York, vos de Zurich, vos de Madrid, vos de Varsovia y vosotros, todos en fin, continuó dirigiéndose a la multitud de las cuatro parte del mundo, también habéis venido con objeto al santuario terrible de la fé. –Ciertamente que nó, respondió el presidente. Venimos ante el fundador de un misterioso imperio en Oriente que reunido los dos hemisferios en una comunidad de creencias que enlazado las manos fraternales dejenero humano. –¿Y hay algún signo cierto por el que puedan reconocerse? –Sí, dijo el presidente, y Dios se ha dignado revelármelo por medio de sus ángeles [...] Volvióse enseguida al viajero. –¿Qué deseas?, le preguntó. –Ver la luz, respondió éste.”
(9) Ibíd. ¡Estos Terribles Masones!, por el hermano José Gálvez Barrenechea, p. 30-31.
(10) Estatutos Jenerales o Constitución Masónica de los Francos y Libres Masones del Perú. Lima, 1850. Impreso por J. Franklin Haley.

(*) Profesora de Historia en la Universidad Federico Villarreal.




AUSENCIA EN LOGIA


AUSENCIA EN LOGIA
por el Q.`.H.`. Rubén C. Juan Pérez
MEXICO
BIENVENIDA
Aquella Noche, Humberto había decidido ir a su madre logia, siempre le prometía a sus hermanos, - esta noche no fallaré- así pasaban las semanas, realmente no se acordaba del ultimo día que estuvo en el taller, ya se le habían agotado todos los pretextos, desde los dolores de barriga por su glotonería, hasta sus cansancios fingidos por tener mucho trabajo.
La verdad era que Humberto no llegaba desde aquel día en que pensó le nombrarían Venerable Maestro de su logia, que coraje había hecho. ¿Porque despreciarlo a el, que era de los mas antiguos maestros, con dinero suficiente para sufragar los gastos de la instalación y el aniversario? . Su coraje fue mayor, porque a sus amigos y parientes íntimos les platicó que él seria el venerable de su logia, así se le facilitaría buscar la candidatura para alcalde, que tanto deseaba. Que equivocado estaba, al final ninguna de las dos cosas se habían logrado.
Esa noche había decidido olvidar su berrinche y llegar a la tenida, pues le habían platicado que un masón estaba bien encumbrado en el gobierno y por lo tanto tenia la obligación de ayudarle a conseguir su anhelada alcaldía. Afortunadamente había
tenido el cuidado de seguir pagando puntualmente sus cuotas para no ser borrado. Estaba pues, a plomo y activo.
Esos pensamientos fluían por su cabeza, cuando finalmente la puerta del templo se abrió, se introdujo en ella, hizo su marcha con el pie equivocado olvidándosele además, saludar al primer vigilante y cuando esperaba muy ufano que el venerable maestro lo invitara al oriente, le escucho decir:
¡Hermano! ¿Qué es esto? ¿Eres tú en verdad? Detente un instante entre CCol.·. Antes de darte plaza. Observa, ve a tus HH.·., aún dudan de que seas tú.!
¿Eres el que tras larga ausencia vuelve a su Madre Log.·. ? Dime, haciendo un examen de conciencia , sé franco: ¿Ha sido plenamente justificado el que no hayas concurrido y cumplido con tu deber de asistir a las TTen.·.?
En torno tuyo las caras de tus HH.·. se encuentran desapacibles, entre desconcertadas y contentas. Mira y verás lo que tu larga ausencia ha propiciado. Encontrarás HH.·. de tu misma Log.·. a los que no conoces; ni ellos te conocen a ti, ¿y cómo podrían sentir cariño y amor fraternal por quien involuntariamente se ha alejado de ellos? ¿Cómo puedes llamar HH.·. a quiénes no aprecias por haberlos abandonado? Además, si tus faltas no han sido motivadas por causas poderosísimas, de otra manera no se justifican, ¿con qué razones les has de convencer de que sí eres un buen H.·.?
Atentamente ve las caras. Verás rostros sonrientes, son los HH.·. que saben que sino hoy, quizás otro día hayas sido un buen H.·. y disculpan tu falta, por la alegría de verte nuevamente laborando como corresponde.
También mirarás a HH.·. que te ven con un cierto enojo fraternal, porque saben que tu error no sólo perjudica a tu Log.·. que esforzadamente sigue adelante a pesar de los obstáculos y a la cual no le prestas tu colaboración y no sólo a ella perjudicas, ¡NO!,. . perjudicas a la Mas.·. Universal.
Y por último, verás a tu alrededor rostros indiferentes, no les importa que vengas ó dejes de venir y estos son los HH.·. que deben preocuparte seriamente, pues has dejado de conquistar su afecto; son los nuevos HH.·. Que no te conocen y a quiénes el día de mañana se habrán de confiar los destinos de la Mas.·., y a los cuales puede que les importe poco tu dolor o tu pesar, ya que no has podido demostrarles que eres un buen H.·. de verdad y que sientes la Mas.·. como todo buen M.·. debe sentirla: Espiritual, Intelectual y Materialmente.
Cuán hermoso y divino don se nos ha concedido al darnos la LUZ y ya ves cuan poco lo apreciamos. Preferimos pasar nuestro tiempo en pasatiempos insignificantes en vez de procurar perfeccionarnos aprendiendo cada vez más profundamente la Bellísima Filosofía de la Vida
que nos enseña la Mas.·. y no sólo contentos con eso, tratamos de aniquilar a la Log.·. que nos ha dado acogida de forma tan benigna y protectoramente, y caemos en desmedidos errores e incurrimos en los más nefastos vicios como son la PEREZA, LA MALICIA, LA INJURIA, LA DEJADEZ Y EL PEOR DE TODOS, LA ESTUPIDEZ, que es el compendio de todos ellos y aún más.
¿Por qué cerrar los ojos a lo visible? ¿Por qué ser insensible a lo palpable? ¿Por qué desentendernos de lo que es perfectamente comprensible?
No H.·. En nuestra amada Log.·. no debemos tener simples PAGA-CUOTAS, no queremos ni debemos retener a miembros INVISIBLES,. . . ¡ PROFANOS CON MANDIL ¡
Tampoco debemos defender una ELITE de la ausencia y que son MMas.·. sólo para ufanarse de ello sin contribuir con su puntual visita y al pago regular de sus capitaciones, sin darse cuenta que todos los QQ.HH. por medio de la Tesorería están pagando regularmente sus cuotas por ti y que ello va en detrimento de los pocos recursos que disponemos y que bien podríamos utilizar en obras de Caridad y Beneficencia.
Es tan poco el dedicar un par de horas para venir a laborar y dar luz UNA SOLA VEZ POR SEMANA como mínimo, que los HH.·. que asisten continuamente nos sentimos lastimados al ver tu falta de voluntad.
Necesitamos que nos ayudes a combatir las fuerzas negativas que nos rodean y que se van incrementando sin cesar ante la indiferencia de HH.·. que como tú, dejaron de cumplir con su juramento. Los que seguimos en la lucha, nos sentimos con el corazón herido, tenemos mil muertes del alma y los sentimientos destrozados nos pesan más que el propio cuerpo.
Comprendemos que somos muy pocos para tan inmensa labor y aún así, hay quienes voluntariamente se excluyen del esfuerzo, ya sea por temor, por conveniencia, o … en fin, por tantas causas injustificadas de las que juramos despojarnos solamente un día, ese día que todos los HH.·. vimos al llegar como neófitos ante el Ara.
Si ahí donde te encuentras en este momento entre CCol.·. Q.·. H.·., te pidiéramos con la verdad en el alma y la sinceridad en los ojos, nos dieras solución a este problema de la falta de asistencia y pago, a ti que has faltado continuamente y sin razón; ¿QUE NOS RESPONDERIAS?
Que borremos a los HH.·. Reglamentariamente, ¿Qué dirijamos Convocatorias tras Convocatorias, plancha tras plancha eternamente y sin contestación? ¿Que visitemos a los HH.·. en su domicilio y les hagamos ver una gran falta que él ya conoce?
No HH.·. , no es así como se resuelve tan grave problema. No es haciendo reproches, ni forzando voluntades la forma de salir avantes. No es dirigiendo frases más o menos duras, o alabanzas más o menos buenas.
Nosotros los MMas.·. no debemos desear más que honor y sabiduría y no es a golpes como se adquieren, ni bajo la influencia de ninguna clase, es como hemos de lograr asistencia y responsabilidad.
¿Sabes cómo?, Sí, todos lo sabemos, es cumpliendo con nuestro deber, sin coacción de ninguna especie, sin dirección de nadie, ni de nada, sino con la convicción adquirida particularmente. Por nuestro propio convencimiento de que cumplir es lo mejor y más hermoso. ¿Habéis visitado algún laboratorio? Si es así, entenderás la comparación que voy a hacerte. Si no, sabedlo ahora: toda fórmula química tiene innumerables períodos de transición más o menos largos, desde que se inicia hasta que termina el proceso químico; desde que se unen las materias iniciales, hasta que se llega a obtener la síntesis o producto, se va elaborando paulatinamente y con el devenir del tiempo y la sabia dirección del que gobierna la gestación, se obtiene el fruto deseado. El elemento.
Más eso no es todo. Siguiendo con la comparación, vemos que al tomar uno, dos o más elementos, digamos simples, se obtiene el compuesto anhelado, pero siempre quedan detritus, sedimentos, lo que se llama la hez de aquellas substancias que ahora forman un compuesto deseable, manufacturado por el químico, que es su creador.
En nuestro caso. el Químico es el G.·. A.·. D.·. U.·. a la gloria del cual, nos estamos perfeccionando continuamente y los elementos simples o compuestos del que te hable, somos nosotros, el material humano, que a su vez nos componemos de infinitas partículas, sentimentales, instintivas e intelectuales.
Los profanos digamos que son elementos desperdiciados sin someterlos a prueba. Algunos hay con mucho de bueno, otros con algo aprovechable y finalmente los que en definitiva pueden ser desechados por inservibles.
Al hacer la sublimación de los elementos primordiales, vemos que, en el crisol formidable de la Log.·., que es el laboratorio, queda material puro y brillante, sin tacha y sin mancha, pero también vemos con dolor, que de otros materiales no queda más que humo y ceniza.
¿Y…vos que sois¿ Un profano que fue purificado en Logia y que ahora es aprovechado como material puro y brillante o Un profano que a pesar de haber pasado por los mas rigurosos procesos de purificación se convirtió en humo y cenizas?.
No desmayéis, concurramos siempre a buscar la ciencia y la virtud, hacer un esfuerzo sobrehumano y concurrir lo más frecuentemente posible, que por fin veremos cuán bello es ser un Mas.·. Perfecto. Ya veis Q.·. H.·., no es mucho lo que deseamos para estar contentos y satisfechos.
Tu recompensa será verte convertido en un ciudadano útil, un padre responsable y cariñoso, un esposo amoroso y fiel, un hijo agradecido, un hombre justo y bondadoso, un hermano fraterno comprometido con su
madre logia y sus hermanos, dispuesto a luchar contra las fuerzas del oscurantismo y vencer las pasiones…Si nada de esto deseáis… da media vuelta ¡¡Márchate!! . . . Este es un recinto a la virtud y solo aceptamos a hombres de honor, responsables y virtuosos.
Nosotros, tus hermanos, seguiremos trabajando y combatiendo la maldad humana, como lo hemos hecho desde el principio de los tiempos para la gloria del gran arquitecto del universo y la felicidad de nuestros semejantes. Sed bienvenido hermano ocupad una plaza si te consideráis digno de ella.
AUSENCIA EN LOGIA
Este fenómeno no es privativo de ninguna logia, nos afecta a todos en general, la falta de asistencia es un grave problema que atenta contra todos los principios masónicos conocidos, pues ante la indiferencia y la apatía de muchos hermanos que dejan de cumplir con su presencia en las tenidas o el pago oportuno de sus capitaciones, ha llegado a poner en riesgo la existencia de algunas logias o ha sido el motivo del abatimiento de columnas en otras.
En la antigüedad ningún maestro ni hermano podía perdonársele de atender las reuniones de su logia, sin incurrir en la más grave falta y recibir un castigo severo, a menos que el venerable o los vigilantes tuvieran la plena convicción que fueron motivos de pura urgencia y necesidad los que impidieron asistir a los trabajos. Hoy, existen aprendices, compañeros y aun maestros que sin motivo aparente no acuden al llamado de su taller, siendo aun mas grave que dignatarios y oficiales no cumplan con la responsabilidad que le confiaron sus hermanos.
En todas las logias podemos identificar a tres tipos de hermanos respecto a su inasistencia.
1.- Los que asisten irregularmente a las tenidas, pero que sin falta están en todas las celebraciones, a quienes podríamos llamar hermanos ocasionales.
2.- Los que dejan de asistir largos periodos de tiempo, pero que por una mal interpretada tolerancia no son borrados del cuadro porque en algún tiempo aportaron mucha luz a su logia y se tiene la esperanza de que retome el camino. A ellos, los identificarlos como hermanos temporales.
3.- Y finalmente aquellos iniciados que sin importar su grado no asisten a las tenidas, con quienes solo tenemos contacto en el mundo profano, pero si cumplen con sus capitaciones y cooperaciones, por lo que se les tolera para mantener la membresía y su aportación económica. A quienes llamaríamos medios hermanos.
Pero que provoca la inasistencia en logia?
¿Por qué se pierde ese interés de continuar por el sendero de la luz?
¿Qué nos motiva a olvidar el juramento que hicimos bajo nuestra palabra de honor, de acudir puntualmente a las tenidas y al llamado que nos haga nuestra madre logia?
Es cierto que hay algunas ausencias, que si son accidentales pueden justificarse, como los cambios de residencia, la incompatibilidad oacasional del horario de las tenidas con el de nuestra actividad profana, o enfermedades propias y de familiares.
Existen también casos en el que los hermanos son presionados por la ignorancia y los prejuicios de su familia, o el egoísmo de sus cónyuges para no acudir a esas “Misteriosas reuniones“ de los masones.
Sin embargo, no son estas ausencias las que generan el problema que provoca la falta de participación en las logias.
El estudio de los profanos propuestos es fundamental, podríamos estar iniciando a personas que lo único que desean es obtener prebendas y servirse de los hermanos para beneficiarse personalmente. Una vez iniciados, el padrino debe velar para que el ahijado cumpla con su deber, guiarlo e instruirlo en el uso de sus herramientas para que no se inutilicen los materiales.
- Analicemos algunos motivos que pueden ser la causa de la inasistencia en Logia.
-Es muy importante que al interior de los talleres no se filtren asuntos políticos o sindicales pues la francmasonerí a no se hace solidaria de ninguna tendencia política o social, recordemos que su misión es la de estudiar desinteresadamente todos los problemas que conciernen a la humanidad para hacer su vida mas fraternal, la masonería es un movimiento de espíritu, dentro del cual tienen cabida todas las tendencias y convicciones favorables para el mejoramiento moral y fraternal del genero humano, no nos concierne la actitud que asuma un partido político o un personaje de la política nacional o local, hay hermanos que pueden no estar de acuerdo con nuestro puntos de vista y ese puede ser un motivo de ausencia en logia.
-Debemos estar pendientes cuando un hermano necesite nuestro apoyo, pues los masones nos debemos mutuo auxilio y donde haya un masón afligido, deben estar todos sus hermanos para consolarlo y socorrerle, nuestra indiferencia propiciaría la decepción del hermano necesitado y sería otro motivo de ausencia.
-No debemos introducir nunca a nuestro templo los disgustos pueriles y rencillas particulares del mundo profano y poner especial cuidado de no traspasar los límites del respeto, nuestro trato debe ser con moderación y cariño, sin causar ofensa a ningún hermano, pues con actos semejantes interrumpiríamos la armonía que debemos conservar motivando las ausencias.
-Debemos brindar instrucción en todo momento a nuestros hermanos, y despertarles el espíritu de inquietud que existe en todo hombre, el de investigar para comprender la causa suprema de todas las cosas, si su deseo de conocimiento y de estudio no es guiado oportunamente, perderá todo interés de seguir investigando o alcanzando progresos en masonería.
-Es necesario también motivar la participación en logia, iniciando las tenidas con puntualidad no prolongando ni haciendo demasiado tediosos los trabajos, resolver los asuntos en las cámaras correspondientes, procurando en todo momento resaltar la fraternidad. La organización de eventos como la interlogial que hoy celebramos, las visitas programadas a logias hermanas causan efectos motivaciOOnales que alientan la participación de los hermanos.
Nada de esto es nuevo, si ponemos especial cuidado en cumplir con los preceptos escritos en nuestros ladmarks, liturgia y constitución, si cumplimos con nuestros juramentos que constantemente renovamos, Nunca nos recibirán en logia como al Hermano Humberto, protagonista de este trazado. Jamás seremos hermanos ocasionales, temporales o medios hermanos. Si la fraternidad nos hace virtuosos, brindémosle fraternidad a nuestra logia acudiendo puntualmente a sus trabajos.Las fuerzas del oscurantismo nos acechan en casa. . . ¡¡Cerremos filas Hermanos!! . . . Un enemigo fuerte tenemos que vencer… LA AUSENCIA EN LOGIA.
M.·.M.·. Aliosha Martinez O.
R.·.L.·.S.·. "Armando Diaz Bravo", Pinar del Río, Cuba. Gran Logia de Cuba de A.·.L.·. y A.·.M.·. E-mail: aliosha70@yahoo. es

DIA DE LA RAZA

12 de octubre "DIA DE LA RAZA"

Exposición del Cacique Guaicaipuro Cuatemoc
ante la reunión de Jefes de Estado de la Comunidad Europea (08/02/2002) .

Con lenguaje simple, que era trasmitido en traducción simultánea a más de un centenar de Jefes de Estado y dignatarios de la Comunidad Europea, el Cacique Guaicaipuro Cuatemoc logró inquietar a su audiencia cuando dijo:
'Aquí pues yo, Guaicaipuro Cuatemoc he venido a encontrar a los que celebran el encuentro.
Aquí pues yo, descendiente de los que poblaron la América hace cuarenta mil años, he venido a encontrar a los que la encontraron hace solo quinientos años.
Aquí pues, nos encontramos todos. Sabemos lo que somos, y es bastante.
Nunca tendremos otra cosa.
El hermano aduanero europeo me pide papel escrito con visa para poder descubrir a los que me descubrieron.
El hermano usurero europeo me pide pago de una deuda contraída por Judas, a quien nunca autoricé a venderme.
El hermano leguleyo europeo me explica que toda deuda se paga con intereses aunque sea vendiendo seres humanos y países enteros sin pedirles consentimiento.
Yo los voy descubriendo. También yo puedo reclamar pagos y también puedo reclamar intereses. Consta en el Archivo de Indias, papel sobre papel, recibo sobre recibo y firma sobre firma, que solamente entre el año 1503 y 1660 llegaron a San Lucas de Barrameda 185 mil kilos de oro y 16 millones de kilos de plata provenientes de América.
¿Saqueo? ¡No lo creyera yo! Porque sería pensar que los hermanos cristianos faltaron a su Séptimo Mandamiento.
¿Expoliación? ¡Guárdeme Tanatzin de figurarme que los europeos, como Caín, matan y niegan la sangre de su hermano!
¿Genocidio? Eso sería dar crédito a los calumniadores, como Bartolomé de las Casas, que califican al encuentro como de destrucción de las Indias, o a ultrosos como Arturo Uslar Pietri, que afirma que el arranque del capitalismo y la actual civilización europea se deben a la inundación de metales preciosos!
¡No! Esos 185 mil kilos de oro y 16 millones de kilos de plata deben ser considerados como el primero de muchos otros préstamos amigables de América, destinados al desarrollo de Europa.

Lo contrario sería presumir la existencia de crímenes de guerra, lo que daría derecho no sólo a exigir la devolución inmediata, sino la indemnización por daños y perjuicios.
Yo, Guaicaipuro Cuatemoc, prefiero pensar en la menos ofensiva de estas hipótesis.
Tan fabulosa exportación de capitales no fueron más que el inicio de un plan 'MARSHALLTESUMA" , para garantizar la reconstrucció n de la bárbara Europa, arruinada por sus deplorables guerras contra los cultos musulmanes, creadores del álgebra, la poligamia, el baño cotidiano y otros logros superiores de la civilización.
Por eso, al celebrar el Quinto Centenario del Empréstito, podremos preguntarnos:
¿Han hecho los hermanos europeos un uso racional, responsable o por lo menos productivo de los fondos tan generosamente adelantados por el Fondo Indoamericano Internacional?
Deploramos decir que no.
En lo financiero, han sido incapaces, después de una moratoria de 500 años, tanto de cancelar el capital y sus intereses, cuanto de independizarse de las rentas líquidas, las materias primas y la energía barata que les exporta y provee todo el Tercer Mundo.
Al decir esto, aclaramos que no nos rebajaremos a cobrarle a nuestros hermanos europeos las viles y sanguinarias tasas del 20 y hasta el 30 por ciento de interés, que los hermanos europeos le cobran a los pueblos del Tercer Mundo. Nos limitaremos a exigir la devolución de los metales preciosos adelantados, más el módico interés fijo del 10 por ciento, acumulado solo durante los últimos 300 años, con 200 años de gracia.

Sobre esta base, y aplicando la fórmula europea del interés compuesto, informamos a los descubridores que nos deben, como primer pago de su deuda, una masa de 185 mil kilos de oro y 16 millones de plata, ambas cifras elevadas a la potencia de 300.
Es decir, un número para cuya expresión total, serían necesarias más de 300 cifras, y que supera ampliamente el peso total del planeta Tierra.

Muy pesadas son esas moles de oro y plata. ¿Cuánto pesarían, calculadas en sangre?
Pero sí exigimos la firma de una Carta de Intención que discipline a los pueblos deudores del Viejo Continente, y que los obligue a cumplir su compromiso mediante una pronta privatización o reconversión de Europa, que les permita entregárnosla entera, como primer pago de la deuda histórica...'
Cuando el Cacique Guaicaipuro Cuatemoc dio su conferencia ante la reunión de JEFES DE ESTADO DE LA COMUNIDAD EUROPEA, no sabía que estaba exponiendo una tesis de Derecho Internacional para determinar LA VERDADERA DEUDA EXTERNA, ahora solo resta que algún gobierno latinoamericano tenga el valor suficiente para hacer el reclamo ante los Tribunales Internacionales.

INGRATITUD Y EGOÍSMO.

INGRATITUD Y EGOÍSMO.
EXTREMOS DE LOS PARES DE OPUESTOS GRATITUD Y ALTRUISMO
COMO TERNARIO CONCILIADOR:
JUSTICIA EN LA IGUALDAD
Por el Q.:H.: CARLOS BRAY MAURICE
Cent.: Aug.: y Resp.: Log.: AURORA DEL PARAGUAY Nº 1


Como se sabe, el EGOÍSMO consiste en el inmoderado y excesivo amor a sí mismo, que hace atender desmedidamente al propio interés, sin ocuparse del de los demás, orillando la egolatría que es el culto, adoración o amor desmedido de sí mismo.

Ya al final del S XVIII a esta rémora de manifestación o exteriorización del pensamiento - desde el punto de vista filosófico - se la presenta y conceptúa en tres acepciones básicas: la especulativa, la práctica y la sistemática. La primera, o sea, la especulativa comprende al egoísmo metafísico y el psicológico. En metafísica es el idealismo subjetivista, donde no se afirma otra realidad que la del yo que piensa, desplazando o soslayando a la oscuridad de lo dudoso y hasta de lo ilusorio la realidad de todo lo demás o la del no-yo. Mientras que la acepción práctica del egoísmo tiene lugar y particularmente según Kant, en tres formas distintas: la lógica, la estética y la moral. Explica dicho filósofo que hay que distinguir entre el EGOÍSMPO LÓGICO (en el cual se mantiene el propio juicio sin considerar el de los demás), el EGOÍSMO ESTÉTICO (en el cual se afirma el propio gusto), el EGOÍSMO MORAL (en el cual el individuo se confina a su propia acción) y el egoísmo metafísico (en el cual se rehúsa reconocer la existencia, o justificación de la existencia, de otros “yos” o de la “realidad externa”). Hoy día a este último se lo llama a veces “solipismo”. Finalmente en su acepción sistemática, el egoísmo es concebido como teoría ética que sienta como principio que el hombre ha de buscar en todo y de manera excluyente su propio bien e interés personal y evitar por el mismo caso cuanto le perjudique o cause dolor. O sea, que se consideran buenas o benéficas las acciones personales solamente por el efecto que causan en su persona. De esa manera el egoísmo sistemático puede revestir múltiples formas, caracterizadas sólo por la utilidad personal.

No puede dejar de mencionarse por su connotación preocupante el aporte intelectual de Francisco de La Rochefoucauld (1613-1689), cuando en su obra titulada “Máximas”(publicada por vez primera en 1665), se ocupa de desarrollar su TEORÍA EGOÍSTA, soslayando o pasando por encima de la experiencia y hasta el propio sentido común, las manifestaciones del lenguaje universal y las consecuencias a que conduciría su enfoque intelectivo. Sostiene dicho pensador, escritor y filántropo francés - Príncipe de Marcillac - que al final de toda explicación o a la postre, el AMOR PROPIO es el único móvil de todas las acciones humanas; que no puede dar más de sí la voluntad; que la misma sólo va “donde el interés propio lo solicita”. Y ocupándose de todas las virtudes o “pasando revista” de las mismas, la voluntad se empeña en hacer ver que son todas ellas sólo puras variantes de egoísmo, dando como ejemplo que: “la gratitud es como la buena fe de los comerciantes, que ayuda a mantener el comercio”; “la liberalidad es la vanidad de dar”; “la amistad más desprendida, no es sino un negocio en que el amor propio se promete ganancia”; “la misericordia es un prevenirnos hábilmente contra los males en que podamos vernos”; de suerte que todas las inclinaciones brotan del amor propio, o sea “el amor de sí y de todas cosas por sí propio”. Obviamente se trata de un pensamiento profundo pero desarrollado desde una perspectiva subjetiva y por ende limitada y falible. Sólo la profundidad del pensamiento filosófico nos lleva a la convicción de lo negativo de toda justificación de cualquier antivalor, porque al decir de Aristóteles de que la filosofía es la ciencia que se afana en la búsqueda de los primeros principios y de las causas últimas, y que por ende deviene en extremo abarcante ese largo camino del saber, se puede percibir el descamino de la sobrevaloración del amor propio como justificante de las acciones egoístas.

Esa insistencia en centrar las actividades en torno a lo que se cree ser su propio provecho, que caracteriza al egoísta, conviene aclarar que no siempre entraña un desprecio completo de los demás, porque puede llevar implícita la preocupación por el bienestar de alguien cuya felicidad considere también como cosa propia. Y es precisamente ese desconocer lo que los otros o los demás reclaman o pueden reclamar también como de su derecho, lo que caracteriza o desnuda al egoísmo. Se tiene así otra división del egoísmo, entre el absoluto y el relativo, pero egoísmo al fin.

El egoísmo tiene como vocablos sinónimos, a saber: egolatría, personalismo, egotismo, narcisismo, egocentrismo, individualismo. También: mezquindad, ingratitud, indiferencia, avaricia, voracidad, ruindad.

La INGRATITUD que no sólo consiste en la falta de gratitud, que podría configurar la indiferencia u olvido, se caracteriza realmente por el desagradecimiento consciente o desprecio de los beneficios recibidos; y que si bien puede decirse que guarda relación estrecha con el egoísmo, por ser sinónimo del mismo, sin embargo presenta diferencias sustanciales. Dicha manifestación del espíritu sólo cabe presentarse después de haberse recibido alguna ayuda o beneficio de una tercera persona o personas, desconociendo o soslayando toda empatía para con el beneficiador. Ello porque justamente la gratitud es el sentimiento que nos obliga a estimar el beneficio o favor que se nos ha hecho o ha querido hacer, y a corresponder a él de alguna manera. Es sinónimo de reconocimiento, correspondencia, lealtad y condice estrechamente con el sentimiento de amistad. En iconografía se la representa con la figura de una mujer que tiene en una mano un pequeño ramo de flores de habas (legumbre que al decir del Plinio, adoba la tierra que la produce); teniendo cerca de sí a una cigüeña, símbolo de la piedad filial y a un elefante, animal que nunca olvida los favores recibidos. De allí el dicho de tenerse la memoria de un elefante.

El ALTRUISMO es la diligencia en procurar el bien ajeno aun a costa del propio. Es sinónimo de generosidad, de desinterés, nobleza, hidalguía, bondad.

Como puede apreciarse, ambos antivalores – ingratitud y egoísmo - configuran manifestaciones de sentimientos, o la forma censurable y perniciosa de exteriorización del temperamento y que da connotaciones negativas al carácter de cada persona. Obviamente y si se actúa con coherencia – o sea guardando una actitud lógica y consecuente con conductas anteriores - no se puede ser al mismo tiempo con una persona determinada grato e ingrato, o egoísta y altruista. Si así lo fuere pero con distintas personas, ya se trataría de otro campo o aspecto de la personalidad, que guardaría relación con la envidia, celotipia u otros antivalores.

Definidos y explicitados convenientemente los estados anímicos precedentemente mencionados, para una adecuada encaminadura del propósito de la presente plancha, deviene también necesario desarrollar el concepto de IGUALDAD en su complejidad de entidad socio-cultural, como vital entelequia o fin u objetivo que completa y perfecciona toda convivencia pacífica. Sabido es que la igualdad es fruto de una especulación intelectiva de carácter netamente filosófico, porque llevado al campo práctico científico, no existe igualdad alguna por su ilusoria relevancia en dicha perspectiva. No existen dos células iguales en un mismo cuerpo orgánico, ni siquiera en el mismo órgano. La igualdad se alega para paliar injusticias, pero puede con facilidad acontecer lo contrario, que so pretexto de igualdad, se cometa una injusticia al no reconocer méritos al que lo tiene y pretender equipararlo con los que no lo han logrado al mismo nivel. Por algo el nivel y la plomada tienen connotación simbólica.

La fuente mediata del derecho masónico, conocida como “Los Antiguos Límites” o “LANDMARKS”, ya se ocupaban de la igualdad en su vigésima segunda marca. En este punto cabe mencionar que en el libro: “Derecho Masónico – Edición reservada exclusivamente para Masones” de JOSÉ QUEZADA MELÉNDEZ, se lee: “22ª.marca.- La igualdad de todos los masones. Mackey alude a la de los masones, en un aspecto religioso. Pike la centra en el nivel, reflejado en el mosaico. Cox, con más propiedad, lo destaca como la “Igualdad de todos los Seres” y la perfila en su carácter subjetivo, espiritual, diferente de la igualdad material” (o.c., a.c., pág. 26, Edit. Jurídica Ediar-Conosur, Chile). Con ello se está significando el evidente enfoque y contenido espiritual principista de lo que debe entenderse por igualdad, y no la equiparación de lo igual por el aspecto material o de tangibilidad.

En el “Diccionario de Sociología” teniendo como editor a HENRY PRATT FAIRCHILD de la Philosophical Library de Nueva York, obra ésta fruto de la labor intelectual de tres consejeros y cien colaboradores, el vocablo igualdad – buscando definir el concepto – significa: “Semejanza de estatus social, derechos, responsabilidades y oportunidades; principio ideal, realizable en cuanto afecta a la estructura social, pero en pugna con las consecuencias de los principios de libertad y competencia que conducen a la selección, gradación y desigualdad sociales. Existe oportunidad igual para llegar a ser igual”. O sea, el tenerse la oportunidad y posibilidades de llegar a ser igual, pero no tenerse la seguridad de alcanzar a serlo, que es cosa bien distinta o diferente. La igualdad de oportunidades no necesariamente da la igualdad de resultados, y son esos resultados los que en su momento y oportunidad deben ser ponderados para ser recompensados. Eso en un Estado de derecho o en cualquier ambiente de significación organizativa donde campee la justicia.

Si se pretende nivelar desigualdades bajo el ropaje de una alegada moralidad, se estará desnivelando merecimientos y con ello cometiendo injusticias. De allí la definición de Justiniano: “Justitia est constans et perpetua voluntas ius suum quique tribuens” (La justicia es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno lo suyo). Al decirse dar a cada uno lo suyo, obviamente connota el darse lo que se merece o corresponde, y no de repartirse o darse de manera igual a todos, o prorratear aritméticamente per cápita. Y ese darse a cada uno lo que se merece o corresponde, a su vez tiene sus connotaciones o particularidades. En el Diccionario de Filosofía de JOSÉ FERRATER MORA, al explicar el significado del vocablo justicia, al respecto dice: “..Chaïm Perelman bajo la forma de una “dilucidación formal” de la noción de justicia... puede haber seis tipos de afirmación:

1) A cada uno lo mismo.
2) A cada uno según sus méritos.
3) A cada uno según sus obras.
4) A cada uno según sus necesidades.
5) A cada uno según su rango.
6) A cada uno según lo atribuido por la ley (que puede ser entendida o formalmente o como algo que tiene primariamente un contenido)... todas estas concepciones son incompatibles entre sí... Entonces nos aparece el concepto de justicia como “un principio de acción según el cual los seres de una misma categoría esencial deben ser tratados del mismo modo”.(a.c., o.c., T II, pág. 1982, Edit. Ariel S.A.-Barcelona, año 2004). Y ese tratamiento de igual modo a los seres de una misma categoría esencial es lo que caracteriza a todo acto de justicia. El no hacerlo así configura una injusticia.

Aunque los sentimientos de igualdad y de justicia guardan connotaciones similares, no lo son, debiendo prevalecer lo justo sobre lo igual. Y lo justo, lo dado con justicia, obviamente configura la antítesis de lo resuelto con egoísmo, reflejo o prolegómeno de la ingratitud, a su vez hija del orgullo y la vanidad.

Lo justo y lo prudente van de la mano. La prudencia es la virtud que enseña a discernir lo bueno de lo malo, para seguirlo con acciones en el primer caso o rechazar todo accionar en el segundo. Ya Sócrates ha dicho que aunque la prudencia no reúna o resuma en sí todas las virtudes, “sin ella sin embargo, no existe ninguna virtud completa”. Se la ha definido también que “es la experiencia del pasado aplicada al porvenir”. En el “Diccionario Enciclopédico de la Masonería ” de LORENZO FRAU ABRINES, se lee: “El orgullo y la vanidad son los escollos más temibles de la Prudencia ”. Los mitos hicieron de ella una divinidad alegórica y como a Jano “le dieron dos rostros, uno mirando al pasado y otro al porvenir; significando que es la reunión de la memoria al entendimiento y de la experiencia a la previsión”(o.c., T II, pág. 1.208, Edit. Del valle de México).

El regio escritor MARCO AURELIO (121-180), en su obra “Pensamientos”, publicada por la Editorial Espasa-Calpe bajo el título “Soliloquios o reflexiones morales”, en su Libro Sexto con acierto expresa: “Mira bien, no te transformes en César de pies a cabeza, ni te revistas de este carácter de soberanía y majestad, como suele suceder; consérvate, pues, en un aire de simplicidad, de bondad, de entereza, de gravedad, de seriedad; prosigue siendo amante de lo justo, religioso, benévolo, sincero en tu afecto, constante y esforzado en el cumplimiento de tus obligaciones”, para más adelante agregar: “Insistamos en persuadir a nuestros prójimos “lo que sea justo y razonable”, ni dejemos de hacerlo, bien que se resistan, cuando así lo pida el derecho de justicia”. Con ello Antonio Vero, Verísimo al ser adoptado por Antonino, trocando finalmente su nombre por el de Marco Aurelio al llegar al Palacio Imperial, dotado de doble celebridad: como Príncipe excelso y como profundo pensador dedicado desde muy joven al estudio y a la filosofía, y no descuidando sus especulaciones ni en la cumbre del poder, ya nos está indicando el camino de la rectitud para la aplicación de la igualdad con justicia.

Moraleja: Como consecuencia del precedente enfoque valorativo del actuar conforme a la realidad inmanente con la verdad, y no a su desnaturalización subjetiva, se rescata que no debe procederse en forma caprichosa sino prudente. Esa proclividad a toda pretensión de buscarse equiparaciones o nivelaciones forzadas, en situaciones que se reducen y limitan al campo meramente comparativo en el ámbito material, cuando se las quiere aplicar en lo espiritual o intelectivo, resulta no sólo inapropiada, sino perniciosa al afectar valores humanos de contenido ético. Asimismo, el tratar de condicionar la cuestión de lo comparable o comparativo al mero trascurso del tiempo o factor temporal como determinante de lo meritorio, configura una demostración de chatura intelectual o morbo afectivo. Y si se descamina en esa apreciación limitada o circunscripta a un solo aspecto de los presupuestos valorativos, se corre el riesgo de desmotivar, desalentar y hasta de desilusionar a los afectados, llevándolos al descontento, en detrimento de ese tan necesario aporte o contribución lógicamente esperados por la Orden de que todo obrero esculpa la piedra contento, porque sólo así se pueden cerrar los trabajos del Taller, pero que en nada inciden en la búsqueda de la verdad transitando al Oriente, al decir del ilustre hermano JOHANN WOLFGANG GOETHE (Juan Lupercio Goethe) (1749-1832),


“No basta dar pasos que conduzcan a la meta;
es preciso que cada paso sea una meta,
pero sin dejar de ser un paso”.