viernes, 30 de enero de 2009

GRAN ALMIRANTE DEL PERU MIGUEL GRAU SEMINARIO


Miguel Grau Seminario, nació en la ciudad de Piura el 27 de julio de 1834. Fue hijo del Teniente Coronel grancolombiano don Juan Manuel Grau y Berrío, natural de la ciudad de Cartagena de Indias, quien vino al Perú formando parte del ejército del Libertador Bolívar. Nacionalizado peruano, se casó con doña María Luisa Seminario y del Castillo, piurana de nacimiento e hija de don Fernando Seminario y Jaime, alcalde ordinario del cabildo piurano y regidor perpetuo.
Durante su niñez, Miguel Grau, debido a que su padre era empleado de la Aduana de Paita, fue puesto bajo la tutela de Manuel Francisco Herrera, capitán del bergantín novogranadino Tescua, nave en la que realizó sus primeras singladuras en la mar. Lo singular de este momento en la vida del joven Grau, fue la dura experiencia que tuvo al naufragar aquel bergantín frente a la Isla Gorgona (Colombia). Sin embargo, pese a ello volvería a embarcarse.
En 1854, inició su carrera naval como guardiamarina, graduándose como alférez de fragata en 1856.
En 1858, participó a favor de la revolución del General Vivanco contra el gobierno de Ramón Castilla, pero al fracasar este movimiento, fue separado de la Armada, regresando a la Marina Mercante, y en este lapso, realizó numerosos viajes por el mundo entero.
En 1862 se reincorporó a la Armada y dos años después fue comisionado en misión oficial a Europa, para la adquisición de buques de guerra para la Escuadra. Hallándose en Francia como parte de la comisión antes mencionada, fue nombrado para hacerse cargo de la recién adquirida corbeta Unión, siendo su primer comandante. Dicha nave junto a su gemela América inicia su viaje hacia el Perú en febrero de 1865, arribando al Callao meses después.
En diciembre de aquel año, el Perú había firmado un tratado de alianza ofensiva y defensiva con Chile ante una serie de incidentes producidos a consecuencia de la presencia de la Escuadra Española en aguas del Pacífico, la que desde1864 había capturado las islas Chincha, y con una serie de actos hostiles amenazaba la paz continental.
Al ser declarada la guerra a España el 14 de enero de 1866, la Unión en compañía de otras naves peruanas se hallaban en aguas chilenas, conformando la denominada Flota Aliada, la que el 7 de febrero del mismo año, se batió contra una división española en el Combate de Abtao, ocasión en la que Miguel Grau, ya con el grado de capitán de fragata comandó con arrojo a los tripulantes de la Unión.
Concluido el conflicto, en 1867 Grau se retira con licencia del servicio activo en la Armada para contraer matrimonio el 12 de abril de aquel año, con la dama limeña Dolores Cabero Núñez, con quien tuvo diez hijos.
En 1868 se reincorporó nuevamente a la Armada, siendo nombrado comandante del monitor Huáscar.
En 1872, a raíz del golpe de estado de los hermanos Gutiérrez, se pronunció en contra de esta inconstitucional actitud liderando un movimiento a favor de la estabilidad democrática y del orden constitucional.
En 1876, incursionó en la política en forma activa. Fue miembro del Partido Civil y en la Cámara de Diputados se desempeñó como Diputado por el departamento de Paita, dejando el Comando del Huáscar durante dos periodos legislativos.
En 1877 es nombrado por el presidente Prado en el cargo de Comandante General de la Marina. Al año siguiente, durante su gestión presentó una Memoria de Marina al Gobierno, documento en el cual informaba y evaluaba la situación general de la Armada tanto en lo material como en lo concerniente al personal, efectuando importantes recomendaciones.
Al estallar la guerra con Chile, fue destinado nuevamente al mando del Huáscar. Grau era consciente que Chile contaba con mejores naves en su Escuadra de las que poseía el Perú. No obstante, a bordo del Huáscar con su habilidad y pericia, supo aprovechar al máximo los recursos ofensivos del buque y la capacidad combativa de su valerosa tripulación para pasearse frente a costas enemigas durante seis meses como si su Escuadra no existiese, amenazando las líneas de comunicaciones marítimas que sustentaban el esfuerzo bélico chileno.
El primer episodio de importancia durante la fase marítima del conflicto se llevó a cabo el 21 de mayo de 1879, cuando la primera división naval peruana, compuesta por el monitor Huáscar y la fragata blindada Independencia, se enfrentaron a los buques chilenos que bloqueaban el puerto de Iquique, entablando combate, siendo esta una ocasión en la que Grau mostró ante el enemigo su grandeza de espíritu: luego de hundir a la corbeta Esmeralda, ordenó salvar a los sobrevivientes del buque vencido.
Tras este episodio, y con la pérdida de la fragata Independencia frente a Punta Gruesa, todo el peso de la campaña naval quedo prácticamente sobre los hombres del Huáscar; sin embargo, Grau y los suyos conocían que tarde o temprano llegaría la hora de enfrentar a los blindados enemigos. Sin embargo, pese a llevar sobre su nave el peso de toda la campaña naval, Grau y la tripulación del Huáscar, continuaron negando el uso del mar a toda la flota enemiga. El 26 de mayo de 1879 ataca Antofagasta y al día siguiente apresa dos naves mercantes en Cobija.
El 3 de junio es avistado por el blindado Blanco Encalada y la cañonera Magallanes, pero logra escapar después de un corto duelo de artillería. Durante la noche del 10 de julio penetra en Iquique y ataca a las unidades navales que bloquean el puerto. La cañonera Magallanes logra eludir al Huáscar. Pero, ante la probabilidad de tener que enfrentar al blindado Cochrane, el comandante Grau decide regresar al puerto de Arica.
El 17 de julio zarpa a interceptar un convoy chileno y una semana después captura al transporte Rímac, con 300 hombres pertenecientes al Regimiento “Carabineros de Yungay”, y abastecimiento de guerra. Los éxitos del Grau a bordo del Huáscar, en particular la captura del Rímac, llevaron a la renuncia del Jefe de la Escuadra enemiga, contralmirante Juan Williams Rebolledo, luego de lo cual se designa a un nuevo jefe y se somete a los buques chilenos a una recuperación de sus capacidades operativas, a fin de darle caza al Huáscar, lo que toma la mayor parte del mes de septiembre.
Mientras tanto, el monitor peruano y su brillante comandante, continuaban incursionando sobre la costa chilena, destruyendo instalaciones portuarias y embarcaciones, para afectar el esfuerzo económico necesario para sostener la guerra. En reconocimiento a sus méritos, el 26 de agosto, el Congreso peruano le otorgó el ascenso al grado de contralmirante, el cual Grau se negaría a ostentar, puesto que ello conllevaría a dejar el mando del Huáscar.
A principios de octubre, la Escuadra chilena se halla lista para llevar a cabo un plan concebido para capturar al Huáscar, y este se pone en marcha. El momento final llega en la madrugada del 8 de octubre, cuando aproximadamente a las 3:30 horas, el Huáscar y la Unión, que llegaban de Antofagasta, divisaron tres humos, constatando después que se trataba de naves enemigas.
Grau actuó como otras veces, ya que no había otra posibilidad, y enrumbó hacia el Este para continuar luego al Norte. A las 7:15 horas distinguió otros tres humos provenientes del Norte, que eran el Cochrane, la O'Higgins y el Loa que navegaban hacia la división peruana para cerrarles el paso.
Dada la situación de encontrarse entre dos divisiones enemigas y en la convicción de que eludir el combate ante fuerzas tan superiores era imposible, el Almirante Grau se dispuso a cumplir con su deber. Ordenó al comandante de la Unión salvar su buque lo que se hizo aprovechando su mayor andar.
A los veinte minutos de iniciada la acción, una granada lanzada desde el Cochrane impactó en la torre del comandante, volando por los aires al Almirante Grau y dejando moribundo al teniente primero Diego Ferré, que le servía de ayudante.
Se continuó el combate con singular coraje de parte de los defensores del Huáscar, cuyo blindaje no tenía resistencia ante las poderosas baterías de las naves chilenas. El combate fue tenaz y sostenido, y se sucedieron en el comando de la nave peruana varios de sus oficiales que caerían muertos durante la contiendae, hasta que debido a los daños recibidos, el último comandante del Huáscar, el teniente primero Pedro Gárezon, ordenó inundar el buque para evitar su captura.
Sin embargo, la nave, ya incapacitada para la defensa, sin gobierno, pero con el pabellón aun a tope, sufrió el abordaje del enemigo. En este último episodio glorioso que se registraría a bordo del Huáscar, cada uno a bordo del monitor peruano cumplió con su deber, siguiendo el ejemplo de su comandante.
Con el sacrificio de Grau, concluyó la vida de uno de los más ilustres peruanos de todos los tiempos. Todos los hechos de su vida estuvieron marcados por una conducta ejemplar, y su grandeza no solo estriba en el comportamiento heroico que mostró en las ocasiones en la que tuvo que defender a su patria, sino en la forma en que supo sobreponerse a las dificultades que el destino le puso en su camino. Como dijera el historiador peruano Jorge Basadre: “Miguel Grau Seminario fue un hombre comprometido con su tiempo, con su país y sus valores. Fue honesto y leal con sus principios, defendió el orden constitucional y fue enemigo de las dictaduras. El héroe de Angamos siempre estuvo en la línea de afirmación de las normas morales y las tradiciones de la república. Honrado en el camarote y en la torre de mando, lo es también en el salón y en el hogar”.

EL MONITOR "HUASCAR" : GLORIA DE LA ARMADA PERUANA






LA CONSTRUCCION DEL HUASCAR
El Contrato



El contrato de fabricación del Huáscar fue firmado en Birkenhead, Inglaterra, el 12 de agosto de 1864, entre el Capitán de Navío A.P. José María Salcedo (marino chileno al servicio del gobierno peruano), en representación del gobierno del Perú, y los Astilleros de la Casa Laird & Brothers.


El valor acordado en el contrato era de 71,000 libras, sin incluir el costo de los cañones, pagaderas en cinco cuotas, conforme el avance de la obra, que quedó concluida en Diciembre de 1865. A esa cifra hubo que agregar, lo correspondiente al armamento y otros gastos de equipamiento, que sumaron casi 20,000 Libras mas a la cuenta general. Las maquinarias serían provistas por Penn e Hijos, mientras que la artillería estaría a cargo de Armstrong y Cía., Firmas ambas prestigiadas ante la Marina de Guerra Real británica. El plazo de entrega era de 12 meses.



En el Diccionario Enciclopédico del Perú encontramos una descripción técnica del blindado con ariete tipo monitor “Huáscar” en los siguientes términos: "Desplazaba 1,130 toneladas con fuerza de 300 caballos y un andar de 12 nudos por hora; medía 200 pies de eslora, 35 de manga, y 20 de puntal; estaba defendido por un blindaje de 5 ½ pulgadas al centro que disminuía hasta 2 ½ en los extremos; e interiormente estaban separados sus compartimientos por divisiones a prueba de agua, que aislaban la sala de máquinas, la torre y otras partes vitales. Sobre la cubierta tenía una torre giratoria, de forma cilíndrica, armada con dos cañones giratorios cuyo peso unitario era de 12 ½ toneladas y que disparaban proyectiles de 300 libras; contaba en la popa con dos cañones de 40. Además tenía doble fondo, debajo de las máquinas y la torre extendido hasta el entrepuente, dos timones a proa y a popa, respectivamente; y en el cuartel de provisiones un amplio espacio para los pertrechos y los víveres”.




EL MONITOR HUASCAR DESCRITO POR EL NOTABLE HISTORIADOR PERUANO JORGE BASADRE GROHMANN (1903-1980)



Jorge Basadre Grohmann ofrece esta imagen del Huáscar: "Tenía el monitor, como se ha dicho ya, 1,100 toneladas y una fuerza de 300 caballos. Su andar era de mas de 12 millas por hora y su calado de 16 pies ingleses y era capaz de disparar 600 libras de proyectiles en cada andanada. Tenía, además, dos cañones de 40 libras en la popa".

"Sus dimensiones daban las siguientes cifras: 200 pies en su mayor largo, 35 pies de ancho y 20 pies de profundidad. El casco era de hierro y separado interiormente por divisiones a prueba de agua para aislar el torreón, maquinas, calderas y sus partes más vitales en distribuciones separadas. Contaba, además, con doble fondo debajo de la maquinaria, calderas y torreón que se extendía hasta el entrepuente".

"El blindaje, como se ha indicado, era de 4 ½ pulgadas, extendiéndose desde la cubierta hasta 3 ½ pies de la mas cargada línea de agua y disminuyendo gradualmente hacia la popa y proa para reducir el natural balanceo en alta mar. Un enmaredado de teak de 10 pulgadas seguía el blindaje".












"El depósito de víveres y pertrechos había sido preparado para seis meses. La torre presentaba una forma cilíndrica cubierta con un blindaje de 5 ½ pulgadas; estaba colocada delante del departamento de la maquinaria y provista de declives y rodados para dos cañones de 12 ½ toneladas y balas de 300 libras del sistema del capitán Cowper P. Coles de la marina inglesa"."El aparejo era de bergantín con el trinquete en forma de trípode, según patente del capitán Coles para facilitar el movimiento y manejo de los cañones en el torreón"."La maquinaria poseía la fuerza nominal de 300 caballos con cilindros de 54 pulgadas de diámetro y golpe de 3 pies que movía una mariposa de 4 hojas y 14 ¾ pies de diámetro en un espacio de 17 pies"."Las calderas hallábanse reforzadas y contaban con válvulas de seguridad"."Los experimentos hechos con el andar después de concluído el buque (aunque sin cañones y provisiones a bordo) cargando 100 toneladas de carbón en las carboneras, dieron 12 ¼ millas por hora. Su menor calado fue de 12 ¼ pies y la máquina hizo 78 revoluciones; la presión del vapor era de 25 libras; vacío, 26 pulgadas; fuerza marcada, 1,650 caballos. Había un timón a popa y otro bajo el timonel a proa"."Para las correrías que tanta gloria le dieron, se le quitó al monitor el palo trinquete con el fin de acelerar su marcha. Llevó un solo palo en el velamen y en la popa el trípode de un cronómetro magiscal que, a la distancia, presentaba el aspecto de un mastelero truncado y era la señal más saliente para conocerlo desde lejos. Estaba pintado de plomo".









Características Generales


Eslora máxima 195 pies
Potencia 300 HP
Eslora entre perpendiculares 190 pies
Calado 15 pies
Manga 35 pies
Velocidad estimada 12 nudos
Desplazamiento 1,100 toneladas





1.- Cañón de 40 libras. 12.- Entrepuente de tripulación
2.- Camarote de Oficiales 13.- Peak de popa
3.- Cañón de 12 libras a babor y de 40 libras a estribor 14.- Túnel de eje
4.- Torre de mando 15.- Sala de Máquinas
5.- Torre de artillería ( 2 cañones de 10 pulgadas) 16.- Sala de Calderas
6.- Jardines de tripulación 17.- Pañoles de granada
7.- Cámara del Comandante 18.- Santabárbara
8.- Cámara y camarote de Oficiales 19.- Entrepuente
9.- Camarotes 20.- Pañoles
10.- Cocinas 21.- Peak de proa
11.- Gobierno Principal


La Torre de Artillería



La torre de artillería giratoria fue diseñada por el Oficial inglés Cowper Phipps Coles. Está situada delante de la torre de mando, descansa y gira sobre una senda de rolletes ubicada en la segunda cubierta. Tiene además un pinzote guía fijo que descansa en un tintero apernado a la quilla.



La coraza de esta torre es de espesor variable y también va apernada a una estructura metálica, con un forro interior de madera, con el fin de amortiguar los impactos.


Peso : 37 toneladas
Diámetro : 22 pies
Blindaje :
5.5 parte frontal
4.5 parte trasera
el forro de madera es de 14 y 15 pulgadas
Originalmente la ronza de la torre era manual y necesitaba el esfuerzo de 16 hombres que se demoraban unos quince minutos para cubrir todo el campo de tiro. En realidad era más rápido y efectivo hacer girar el buque con los cañones apuntando a la dirección deseada.


Otro Armamento
Además de la torre giratoria, el Huáscar tenía:
2 Cañones Armstrong de 40 libras, uno ubicado en el lado estribor del alcázar y otro en popa.
1 Cañón de 12 libras ubicado al lado babor del alcázar.
1 Ametralladora Gatling Cal. 44 instalada en la cofa del palo mayor.


Las Falcas



La cubierta se eleva apenas 4.5 pies por sobre la superficie del agua para aumentar la altura de bordo, tenía falcas metálicas rebatibles, al momento de utilizar la torre de artillería.


El Blindaje


El casco de hierro, dividido en 5 compartimentos estancos por medio de 4 mamparas transversales, está protegido por una coraza lateral de 4.5 pulgadas hacia proa y popa.
Entre el casco y la coraza hay una chapa de teca de 6 a 9 pulgadas de espesor cuyo propósito era de servir de amortiguador.


El Campo de Tiro



Debido a lo alto del castillo de proa y la forma del mástil de proa y además por las estructuras situadas detrás de la Torre de Artillería, el campo de tiro de los cañones era limitado a 138° en ambos lados, o sea desde 10° de la línea de proa a 32° de la línea de popa.



El Sistema de Propulsión



La máquina de propulsión del Huáscar era horizontal, tenia dos cilindros totalmente independientes conectados a un mismo cigüeñal: cada cilindro descargaba a condensadores de mezcla independientes, en los cuales, tal como su nombre lo indica, se mezclaba el vapor de descarga con el agua de mar para producir la condensación. Este suplía las perdidas de agua de alimentación a medida que se consumía la que se almacenaba en los dobles fondos.
El vacío se producía por una bomba de aire situada inmediatamente debajo del condensador y era accionada por un vástago acoplado directamente al émbolo de la máquina motriz.
Al eje cigüeñal de la máquina motriz iban conectadas 4 bombas de tronco accionadas por excéntricas, 2 de las cuales eran bombas de agua salada para el condensador de chorro o mezcla y 2 de achique de sentinas; ya que los buques de la época no contaban con máquinas auxiliares y por lo tanto todas aquellas necesarias para la propulsión, iban conectadas directamente a la máquina motriz.
El departamento de calderas tenía 4 calderas horizontales, 2 de 4 fogones cada una y 2 de 3 que trabajaban a una presión máxima de 30 libras por pulgada cuadrada. Su alimentación se efectuaba por medio de una máquina de múltiple propósito situada en el mismo departamento.


Características Técnicas del Sistema de Propulsión
A su salida de los astilleros, el Huáscar poseía un sistema de propulsión mixta, vela y vapor. Su velamen tenía aparejo de bergantín.
Capacidad de carboneras :
300 toneladas
Máquina motriz :
1,200 H.P.
Una hélice

Velocidad estimada :
12 nudos
Autonomía :
7 días y medio a toda maquina10 días a 10 nudos15 días a cinco nudos


La Torre de Mando y El Sistema de Gobierno

Detrás de la torre de artillería se encuentra la torre de mando o torre de combate, donde el comandante dirige el combate.
Tenía una forma hexagonal, sobre ella se encontraba un puente volante y debajo el gobierno principal.





1.- Rueda de Gobierno principal
2.- Guarnés del timón
3.- Mecha del timón
4.- Rueda de Gobierno de popa
5.- Torre de mando hexagonal: Altura : 7 pies y 6 pulgadas
Largo : 8 pies
Ancho : 5 pies y 2 pulgadas
Blindaje : Placas de 3 pulgadas sobre un forro de teca de 8 pulgadas
Mas sobre el Glorioso Monitor Huascar en

jueves, 22 de enero de 2009

CAMARAS DE VERANO - GRAN LOGIA DE CHILE

La Gran Logia de Chile http://www.granlogia.cl/ en el mes de Enero de 2009 programó sus Camaras de Verano 2009 e.·. v.·. de las Logias de la Región Metropolitana, siendo el tema central "Etica, Masonería y Comunicaciones en el Siglo XXI", las cuales se desarrollaron los días miercoles 07, 14, 21 y 28 de enero de 2009 e.·. v.·.
Me cupo la suerte de asistir a la tercera de dichas charlas el día 21 de enero de 2009 e.·. v.·. mediante la gentileza del R.·. H.·. Pablo Bazurro, siendo el traz.·. leído de "Nuevas tecnologías en las comunicaciones" a cargo del Q.·. H.·. Daniel Ortiz Alfaro de la R.·. L.·. Lealtad Nº 156, el mismo que fue de gran interes y conto con la intervención en comentarios de diversos HH.·.
Luego del trab.·. se compartió una cena en los salones del comedor de la Gran Logia de Chile.
Agradezco desde acá al R.·.H.·. Pablo Bazurro por esta gentileza y darme la oportunidad de trabajar en otro Or.·. así como al Q.·. H.·. Gabriel Maringer de la R.·. L.·. Miguel Grau Nº 135 por sus atenciones.


Con el R.·.H.·. Pablo Bazurro en uno de los salones de la Gran Logia de Chile.

Con el R.·.H.·. Gabriel Maringer en uno de los salones de la Gran Logia de Chile.

El R.·.H.·. Pablo Bazurro y el suscrito en el Comedor de la Gran Logia de Chile.



domingo, 18 de enero de 2009

IMAGENES DEL VALLE

La ciudad de Iquitos se encuentra en la selva norte, al oriente del país. Es capital de la Región Loreto, que con casi el 30% del territorio nacional es la mayor y más septentrional del Perú. La ciudad se halla a orillas de un brazo secundario del río Amazonas, frente a un gran blanco permanente llamado Padre Isla, boscoso y de casi veinte kilómetros de longitud. La ciudad está rodeada de un sin número de ríos y canales menores.

Plaza de Armas de Iquitos de noche.



Plaza de Armas y fuente de agua.


Boulevard de Iquitos.


Plaza de Armas


Rio Amazonas




La historia de Iquitos se encuentra resumida en http://www.iquitos-peru.com/iquitos/historia.html


Una de los mas bellos edificios de la ciudad es el Templo de la Fraternidad sito en la segunda cuadra de la calle Nauta, a una cuadra de la plaza de armas, edifico que ha sido declarado "Patrimonio Arquitectonico de la Nación" por su belleza y colorido


Templo de la Fraternidad.




La R.·.L.·. S.·. fue fundada el 24 de junio de 1869 siendo una de lasprimeras instituciones en formarse en la naciente ciudad de Iquitos, siendo los HH.·. fundadores HH:. Felipe Enrique Espinar Andrade, Antonio Nicolas Cepeda, Alejandro Rivera, Timoteo Smith, Marcial Amoedo Piñón, Williams Edmonds, Gualpiano Tizón y Arnaldo Larrea.

JUAN SANTOS ATAHUALLPA APU INCA

JUAN SANTOS ATAHUALLPA APU INCA
EL MOVIMIENTO ANTICOLONIAL DE 1742EN LA SELVA CENTRAL DEL PERÚ
Por: Luis Guzmán Palomino

Juan Santos Atahuallpa fue un caudillo mestizo nacido en el Cuzco, probablemente el año 1710; recibió educación de parte de los jesuitas y aprendió castellano y latín; con uno de los religiosos viajó a España, Francia, Inglaterra y Angola, pero se desconoce detalles sobre el tiempo que duró tal viaje y los motivos del mismo.De regreso al Perú parece que ya tenía en mente desatar una rebelión, tal vez en base a las comparaciones que hizo entre la vida que halló en el Viejo Mundo y la que pasaban los indios del Perú, oprimidos por la dominación colonial hispana.Algunos historiadores creen que estuvo relacionado con los ingleses; sea como fuere, lo cierto es que al desatar su lucha libertaria aparecieron en las costas del virreinato las naves del marino inglés Jorge Anson.Juan Santos Atahualpa, desde la montaña de Huanta, se internó en la selva central para establecerse inicialmente en Chanchamayo, tal vez huyendo de la justicia colonial. En mayo de 1742 tuvo una entrevista con el cacique Santabangori, de resultas de la cual logró la adhesión de numerosas naciones del Gran Pajonal, especialmente de los Asháninca (Campas), entre los que se hizo proclamar Apu Inca diciéndose descendiente de Atahualpa, cuyo nombre tomó, proclamando que iniciaba la lucha para liberar a los pueblos indios de la opresión feudal-colonial.
El aniquilamiento de los españoles fue, precisamente, uno de los principales fines de su programa de acción, así como también la abolición de los usos y costumbres extranjeras que se trataba de imponer a las poblaciones nativas. La meta: Lograr la restauración del imperio de los Incas. El conocimiento que poseía de la lengua quechua y de varios dialectos amazónicos le permitió ser comprendido prontamente por los indios de la selva central, que se plegaron a su lucha con gran entusiasmo.
En junio de 1742 estalló el movimiento libertario, que habría de prolongarse por cerca de catorce años. Juan Santos estableció su cuartel general en el Gran Pajonal, teniendo como principales lugartenientes al curaca Mateo de Asia y al negro Antonio Gatica, cuñado suyo. Desde esa base inició sus correrías, siendo sus prime­ros objetivos las reducciones que habían establecido los misioneros franciscanos del convento de Ocopa. Varios de éstos fueron muertos y se arrasaron más de 25 reducciones, entre ellas las de Pichana, Eneno, Matraza, Nijándaris y Quispango.Gobernaba por entonces el virrey Antonio de Mendoza, quien, sabedor de los acontecimientos, envió una expedición con el propósito de apresar al líder libertario. Las tropas virreinales, puestas al mando del corregidor de Tarma Alfonso Santa y Ortega y del gobernador Benito Troncoso, establecieron un fuerte en Quimiri, por octubre de 1742, en cuya custodia quedó el capitán Fabricio Bertholi con 60 soldados, mientras el resto se internaba al interior. Juan Santos tuvo puntual conocimiento de ello y así pudo asaltar una remesa de víveres que marchaba con destino al fuerte, iniciando luego el sitio del mismo. Muchos de los soldados españoles perecieron entonces a raíz de una epidemia y en los demás cundió la desmoralizació n, al extremo que presionados por el hambre algunos desertaron.
Entonces, Juan Santos exigió a Bertholi la rendición, mas se negó éste confiando en que le llegarían pronto los refuerzos que había solicitado por intermedio de un religioso que pudo eludir a los insurrectos. Finalmente, el líder libertario decidió atacar el fuerte y todos los españoles fueron muertos, el año 1743.A continuación, los rebeldes se apode­raron del pueblo de Monobamba, extendiendo el radio de acción del movimiento. Incluso se habló de manifestaciones a su favor en la lejana provincia de Canta.El nuevo virrey, José Antonio Manso de Velasco, dis­puso sin demora la salida de una nueva expedición contra los alzados, enviando tropas comandadas por José de Llanos, que tomaron la ruta de Huancabamba. Conociendo el poderío del enemigo, Juan Santos empleó la táctica de guerrillas, emboscando y atacando por sorpresa su retaguardia, para luego alejarse a la espesura de la selva, territorio que conocía a la perfección; de esta manera, poco a poco fue minando la fuerza y la moral de los virreinales.Estimulado por sus triunfos, Juan Santos condujo a sus huestes al otro lado de la cordillera, llegando hasta el pueblo de Andamarca, que fue destruido. Pasó luego por Jauja y de allí se dirigió a Tarma, que estuvo a punto de ser tomada. Pero a partir de esta acción las noticias sobre sus correrías desaparecen. Pudo haber ocurrido que el frío, al que no estaban acostumbrados sus hombres, obli­gara la retirada de las posiciones serranas que es­taban en su poder; lo cierto es que éstas fueron abandonadas y en ellas los virreinales levantaron fuertes dotándolos de guarniciones en prevención de futuros ataques. El virrey organizó una selecta columna de caballería, que fue apostada en lugares estratégicos de la ceja de selva, que marcó el limite del dominio de Juan Santos, que siempre se mantuvo invencible. Acerca de su de­saparición no se sabe nada en concreto. En 1761 el virrey informaba en su Memoria que desde 1756 no se había vuelto a saber del líder libertario y que lo más seguro era que hubiese muerto. Una versión apunta que surgieron desavenencias internas entre los rebeldes, al punto que Juan Santos tuvo que ordenar la muerte de su lugarteniente Antonio Gatica y de otros hombres temiendo una posible traición. Se trata de una simple conjetura, como hay varias otras. Una, por ejemplo, señala que el caudillo fue envenenado. Se ha recogido también una leyenda nativa según la cual Juan Santos fue muerto por una bala que le disparó uno de sus seguidores que quiso de esa manera probar su inmortalidad.Como quiera que hubiese sido, lo cierto es que sus partidarios le construyeron un monumento en Metraro y se dice que su cuerpo estuvo en el mismo lugar de su muerte hasta el siglo XIX, en que un prefecto ordenó el traslado de sus restos al cementerio.Este movimiento tiene para nosotros una profunda significación histórica, por el hecho de que logró, al menos durante un buen tiempo, la liberación de la población nativa. Mucho tardarían los españoles y criollos en intentar ocupar nuevamente esa región del territorio amazónico. Por ello, Juan Santos Atahuallpa es un símbolo vivo del Perú libertario.


Publicado por José Guzman Estrada en Desbastando la piedra. 13 enero 2009

sábado, 3 de enero de 2009

EL ESCULTOR MASÓNICO AUGUSTE RODIN

A:. L:. G:. D:. G:. A:. D:. U:.
S:. F:. U:.
L:. I:. F:.


“El escultor masónico Auguste Rodin”




Auguste Rodin (François Auguste René Rodin); nace el 12 de noviembre de 1840 en Paris, era el segundo hijo de Jean-Baptiste Rodin y Marie Cheffer.

Entre los catorce y los diecisiete años estudió en la “Petite École de Dessin” de París (“Pequeña Escuela de Dibujo”), donde se revela como modelador. En tres ocasiones fue rechazado para ingresar en la Escuela de Bellas Artes de Paris. Trabajó para ayudar a sostener a su familia a la vez que colaboraba con decoradores y escultores comerciales.

Fue alumno de Jean-Baptiste Carpeaux en la Escuela de Artes Decorativas y de Antoine-Louis Barye en el Museo de Historia Natural, dos escultores a los que admiró y en quienes se inspiró en cierta medida.

Se enroló en el ejército durante la guerra Franco-Prusiana, pero fue dispensado del servicio a causa de su miopía. Su primera obra, “El hombre de la nariz rota” (“L'homme du nez brisé”), tuvo muy malas críticas en el Salón de Paris de 1864.

Entre 1864 y 1872 trabajó como ornamentador con Albert E. Carrier - Belleuse. Luego lo hizo para otros escultores durante mucho tiempo. Colaboró en la realización de una escultura arquitectónica para la Bolsa de Bruselas.

Fue un artista francés, que se hizo más famoso como un escultor. Él era el escultor en Francia con mayor preeminencia en su tiempo.

Rodin generalmente ha sido considerado el progenitor de la escultura moderna, debemos indicar que él no intentó rebelarse contra el pasado.

Esculturalmente, él poseyó una capacidad única de modelar formas complejas, turbulentas, es decir superficies profundamente metidas en la laboriosidad de la arcilla.

Muchas de las esculturas más notables de Rodin rotundamente fueron duramente criticadas durante toda su vida. Ellas chocaron con la escultura tradicional de la figura predominante, en la cual los trabajos eran simplemente decorativos, formales, o sumamente temáticos. La mayor parte del trabajo original de Rodin se elaboró de los temas tradicionales de la mitología y de la alegoría, modeló el cuerpo humano con realismo, y celebró su carácter individual y físico. Rodin era sensible a la controversia sobre su trabajo, pero no cambió su estilo, y sus trabajos sucesivos, fueron creados, ganándose la aceptación o el favor del gobierno y el de la comunidad artística.

Auguste Rodin fue, sin lugar a dudas, el mejor escultor de su época. De origen modesto, suspendió tres veces el exámen de ingreso en la Escuela de Bellas Artes de París (École de Beaux Arts de Paris), pese a sus dotes extraordinarias como dibujante. Tuvo que trabajar como decorador.

En el año 1875, se trasladó a Italia, donde se sintió fascinado por el movimiento y la acción muscular en las obras de los escultores del renacimiento como Donatello y Miguel Ángel. Dos años más tarde, en 1877, es aceptado en el Salón, donde presenta “El vencedor” (“Le vainqueur”), luego llamado “La era de bronce” (“L'ère de bronze”), que despertó grandes críticas por su realismo pero hizo conocido su nombre.

En 1880, el gobierno francés le encargó una puerta para el Museo de Artes Decorativas (“Musée d'Arts Décoratifs”), en la que trabajó hasta su muerte. Se trata de “Las Puertas del Infierno” (“Les Portes de l'Enfer”) que representa principalmente escenas del Infierno, la primera parte de la Divina Comedia de Dante. De ella surgen muchas de sus más célebres esculturas.

Iniciado en Masonería a los 25 años de edad en el año 1865, en la Logia "L'école du Liberté" (“La Escuela de Libertad”) jurisdiccionada al Gran Oriente de Francia, muy pronto se sintió motivado a plasmar sus conocimientos masónicos en una obra escultórica mayor "Los Tres Tiempos" (“Les Trois Temps”), inspirada en las tres edades del Masón en su paso por los grados de Aprendiz, Compañero y Maestro.

Pese a la hostilidad y las críticas de los medios oficiales que le acusaban de haber vaciado cuerpos humanos reales, y que hasta llegaron a destrozar sus obras, pudo imponer su estilo simbólico y obtener el reconocimiento de un vasto público. Cultivador de la paciencia, realizó muchas otras obras escultóricas en bronce y yeso en donde sintetizó retratos del cuerpo humano en actitudes de gran penetración psicológica.

Rodin sostenía que la belleza en el arte consistía en una representación fidedigna del estado interior y, para lograr este fin, a menudo distorsionaba sutilmente la anatomía. Su escultura, en bronce y mármol, se divide en dos estilos. El estilo más característico revela una dureza deliberada en la forma y un laborioso modelado de la textura; el otro está marcado por una superficie pulida y la delicadeza de la forma. Aunque Rodin no completó “Las puertas del infierno”, creó modelos y estudios de muchos de sus componentes escultóricos, siendo todos ellos aclamados como obras independientes. Entre estos trabajos se encuentran “El Beso”, “Ugolino”, “El pensador”, “Adán y Eva”.

Rodin renovó el lenguaje escultórico de su época ejerciendo una enorme influencia en los escultores posteriores y en toda la creación artística del Siglo XX. La obra de François Auguste René Rodin marcó, a la par del Impresionismo en pintura, el Nacimiento de la escultura moderna. Una de sus características más destacadas y polémicas, para la época, era la ostentosa eliminación que hacía de algunas partes del cuerpo para hacerlas más expresivas o inacabadas. Es lo que Rodin denominaba "La Obra Inconclusa" y que encontró su máxima expresión en la escultura de inspiración iniciática "El Aprendiz" (“L'Apprenti”) donde magistralmente logró sintetizar el sentido de la “Iniciación Masónica” al poner un individuo que con mazo y un cincel se esculpe a sí mismo.

Hacia el año 1890, el escultor ya había concluido una de sus obras máximas: “El Beso” (“Le Baiser”), que corresponde al momento en que Rodin trabaja junto con Camille Claudell. Esta experiencia de una relación en la que el goce de la unión física se unía a una camaradería de tipo espiritual, posiblemente contribuyó a un cambio en su concepción del amor que es evidente en las obras del período. Del amor culpable manifiesto en otros escultores donde las parejas se unen en la maldición del pecado compartido, Rodin pasó a una representación visual del amor en la que una fuerza interna une en audaces enlaces y abrazos a seres que así manifiestan la expansión de su energía vital, de la felicidad compartida. Esta desmitificación y la representación del amor como parte del comportamiento de todo ser humano provocó una fuerte reacción en sus contemporáneos que juzgaron como crudamente realista e impúdica a “El Beso” (escena aceptada y gozada siempre que se diera un contexto mítico o literario). En este sentido, Rodin había logrado operar una especie de democratización de la sensualidad erótica.

Masón activo durante toda su vida, esculpió un sinnúmero de obras de carácter iniciático, legando a la “Humanidad” un mensaje de paz y fraternidad a través de su obra. No obstante, fue más allá al sugerir a través de su arte, que la clave de la felicidad y el progreso residía exclusivamente en la voluntad del Ser Humano, síntesis magistralmente lograda en su escultura "La Piedra Bruta" (“La Pierre Brute”) desde la cual surge una cabeza humana en actitud serena que se eleva lentamente desde la tosca piedra para lograr que el resto de su identidad sea revelada.

Rodin también produjo numerosos retratos en los que se revelan los estados emocionales de los sujetos. Entre ellos, cuadros de cuerpo entero de los escritores franceses Honoré de Balzac y Victor Hugo, así como del pintor Jules Bastien-Lepage; también hizo bustos de los artistas franceses Jules Dalou, Carrier-Belleuse y Pierre Puvis de Chavannes.

Rodin, fallece en Meudon, cerca de París el 17 de noviembre de 1917. Luego, su casa donde vivió hasta su muerte, fue luego transformada en el año 1919, como el Museo Rodin ubicado en 77, Rue Varenne, Paris.


Retrato de Rodin, fotografiado por Walter Barnett, 12 de Enero 1904, Museo Rodin


Fuentes consultadas:

1.- www.lasbiografias.com/escultores/15858_Auguste-rodin/
2.- www.cantorfoundation.org/Rodin/
-------------------------------
José Guzman Estrada, en lista "Desbastando la piedra" 03-01-2009.

SALMO 133


1 ¡Mirad cuán bueno y cuán delicioso es

Habitar los hermanos juntos en armonía!


2 Es como el buen óleo sobre la cabeza,

El cual desciende sobre la barba,

La barba de Aarón,

Y baja hasta el borde de sus vestiduras;


3 Como el rocío de Hermón,

Que desciende sobre los montes de Sion;

Porque allí envía Jehová bendición, Y vida eterna.


RITUAL Y LITURGIA


1. ¿Qué es un rito?

De latín: ritus = rito.
Se denomina rito a un acto religioso, la palabra en su sentido eclesiástico más amplio, se refiere a los ritos históricos de la iglesia católica que en esencia viene de Jesucristo.
Hay dos grupos fundamentales:
o El rito latino.- cuya iglesia se rige por el código católico de Derecho Canónico Latino de
1983.
o Los ritos orientales.- cuya legislación matrimonial es común, pues se encuentra codificada y
unificada por el Motu Propio Celebrae Allatae de 1990.

1. Tipos:
De purificación: que se celebra por medio del agua, ejemplo: los bautismos, lavando al hombre de su culpa y lo hacen digno ante la divinidad.
De sangre: consisten en el derramamiento de sangre, ejemplo: la circuncisión o los sacrificios.
De tránsito o de paso: se dan en momentos claves de la vida de una persona.
Funerarios: relacionados con la muerte y el (supuesto) paso a la otra vida.
De iniciación: relativos a la introducción a los misterios o prácticas religiosas secretas.
Relativos a fenómenos naturales.
Exorcismos: para alejar al diablo.
De consagración: de personas (personas) o lugares (templos).
De conmemoración: en recuerdo de acontecimientos, instituciones (celebración de misas).
De acción de gracias: por haber sido salvado de una enfermedad grave, algún peligro
(celebración de misa).
De expiación: para pedir el perdón divino.

2. ¿Qué es un Ritual?
Un ritual es una serie de acciones, realizadas principalmente por su valor simbólico, que es prescrita por una religión o por las tradiciones de una comunidad. El término "rito" proviene del latín ritus.
Los rituales se realizan por diversas razones, tales como la adoración de un dios (lo que corresponderí a un ritual religioso) o simplemente para denominar a una acción cotidiana que se repite desde hace mucho tiempo, por ejemplo: luego de levantarse a la mañana abrir las ventanas. Los rituales responden a una necesidad, en el caso de los religiosos para pedirle a un dios mejores cosecha, caza abundante, etc.; o responden a una costumbre como los cotidianos.
En psicología el término "ritual" en ocasiones se refiere a una acción o serie de acciones que una persona realiza en un contexto dado que no tienen otro propósito o razón aparente. El término puede referirse especialmente a comportamientos compulsivos de personas que padecen el trastorno obsesivo-compulsivo.
Es una actividad espiritual llevada a cabo por los humanos para crear condiciones espirituales apropiadas para un evento material o social, dado que se desea ocurra, por lo tanto los rituales son efectuados para todas las actividades sociales y productivas importantes. Caracterizado porque se rige a normas tradicionales y éstos son propias de cada pueblo.
También es un drama representado; es por ello que el arte dramático es muy similar, y en algunas ocasiones difieren en 2 aspectos básicos:
· Las representaciones dramáticas poseen una audiencia, mientras que los rituales disponen de una congregación que participa activamente, que baila y canta, que se arrodilla y se inclina, que reza en común, además de otras manifestaciones.
· A diferencia del arte dramático, el carácter prioritario del ritual no es creativo, sino el sagrado y su objetivo es la comunicación con los espíritus u otras fuerzas naturales para conseguir algún fin de tipo moral.
1. El ritual en este tiempo:
El término ritual se utiliza hoy de forma más amplia para designar otro tipo de comportamientos formativos repetitivos y estereotipados que no presentan ningún carácter religioso, como el apretón de manos o el saludo militar.
También los utilizan los Psicólogos para hacer referencia a conductas repetitivas anormales, como el trastorno obsesivo compulsivo. Los estudios de la conducta animal emplean la palabra "ritual" para explicar el comportamiento estereotipado de algunos animales, como por ejemplo durante las exhibiciones de los cotejos nupciales.

3. ¿Qué es la Liturgia?
La palabra liturgia (del griego leiton ergón: obra, función o ministerio público de carácter social), significa oficio o servicio público... Los griegos pre-cristianos llamaban liturgia a cualquier oficio civil o militar de los ciudadanos; los egipcios, además de este mismo significado "social", le atribuían el de oficio cúltico a los dioses, por parte del pueblo en su conjunto.
En la Biblia, la voz "liturgia" (leitourgein y leitourgesía) aparece tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, aludiendo al culto religioso público de la Asamblea de los creyentes convocada y reunida expresamente para el Divino servicio... Es decir, el "Culto oficial" de la Comunidad cristiana.
Posteriormente, la Iglesia en toda su multisecular historia le reservó siempre el mismo significado. Recientemente (en la década del "60) el Concilio Vaticano II declaró que la Liturgia es "el ejercicio del sacerdocio de Jesucristo, en el cual los signos sensibles significan y, cada uno a su manera, realiza la santificación del hombre, ejerciendo así, el Cuerpo Místico de Jesucristo, es decir, la Cabeza y sus miembros, el Culto público íntegro" (Sacrosanctum Concilium, Nº 7).
De ahí resultan tres ideas fundamentales:
a. Sacralidad de la liturgia... Porque nos transmite la “vida” divina (que es la razón, el sentido, de nuestra vida terrena), y lo hace a través de “un conjunto de variados signos sensibles y eficaces [que podemos captar todos con facilidad], que Cristo mismo ha elegido [cuando vivió entre nosotros, y después por medio de la autoridad legítima de Su Iglesia] para significar realidades divinas invisibles” (S.C. Nº 33). Y, a su vez, “con gran valor pedagógico” (S.C. Nº 59); porque atendiendo debidamente a la liturgia somos instruidos en la Religión por Dios mismo, con arreglo a nuestra psicología humana.
El misterio del Culto público es una acción sagrada y cultual, que hace presente y reactualiza ritualmente el hecho salvífico de Cristo... Por éso la liturgia utiliza signos sensibles, ya que “sería imposible que la luz divina brillase para nosotros si no fuese amortiguada con variedad de velos sagrados” (Caelestis hierarchiae / Dionisio); porque “Dios provee todas las cosas como conviene a su naturaleza.. . y lo natural del entendimiento humano es llegar a lo inteligible por medio de lo sensible” (Suma Teológica I, 1 a.9; sobre la conveniencia de las imágenes / Sto. Tomás de Aquino).
b) Oficio sacerdotal de Jesucristo... En la liturgia somos como una especie de humanidad complementaria de Cristo; es decir, que le prestamos nuestra inteligencia, nuestra voluntad, nuestros afectos, nuestra voz, nuestros gestos y todo nuestro cuerpo, para que Él mismo (único y eterno sacerdote) ofrezca alabanzas al Padre y nos dé la vitalidad de su Espíritu.
c) Ejercicio del culto “público” de “toda” la Iglesia... Por el misterio de la Comunión de los Santos (que profesamos en el Credo) y en razón de justicia (virtud de Religión), la Iglesia completa (Iglesia militante: nosotros aquí en la tierra, Iglesia purgante: las almas del purgatorio, e Iglesia triunfante: los bienaventurados en el Cielo) rinde público homenaje a Dios. El Cuerpo Místico (unido cada miembro en particular por el mismo Espíritu eterno y universal) alaba al Padre en Cristo Cabeza de su Pueblo (presente en los ministros consagrados, por el Sacramento del Orden).

La liturgia es un privilegado instrumento para nuestra salvación que Dios mismo nos ha regalado... Por lo cual, estamos los fieles obligados, a conocer cada vez más y mejor la Sagrada Liturgia de nuestro propio Rito Romano, tal y como la Iglesia Católica lo prescribe para nuestro bien.
--------------
Roberto Hernández Pacheco, en "El Mallete" 02-01-2009.

viernes, 2 de enero de 2009

LA HISTORIA QUE ESCONDE EL DIA DEL AÑO NUEVO

El Año Nuevo comenzó a festejarse el 1 de enero hace relativamente poco tiempo; fue el papa Gregorio XIII quien lo dispuso en 1582 para todos los países católicos, al inaugurar el calendario en vigencia, que sustituyó al juliano. Luego, poco a poco, las restantes naciones lo incorporaron -los rusos fueron los últimos, en 1917- y así también se aceptó en todo el mundo que el año comenzara el 1 de enero y no el 21 de marzo o el 1 de abril, como solía serlo en los viejos tiempos. Según el calendario gregoriano, el próximo 1 de enero comenzará el año 2007; pero como se estructuró sobre un error de cálculo cometido por el monje Dionisio el Exiguo al fijar entre cuatro y cinco años antes el comienzo de la era cristiana, la fecha sería muy otra.
Resultó que Dionisio estaba harto de que los años se siguieran contando desde la asunción al trono del emperador Diocleciano, dado que éste había perseguido con furia a los cristianos, y aprovechó el nuevo calendario para hacerlo a partir del nacimiento de Jesús. Tras establecer que el Niño Dios había nacido el 25 de diciembre del año 753 ab urbe condita- es decir, desde la fundación de Roma- decidió que el año uno de nuestra era coincidiera con el 754 AUC, sin percatarse que para entonces la muerte de Herodes llevaba cuatro años de ocurrida. Ahí fue que surgió la pregunta: ¿cómo pudo Herodes mandar a degollar al Mesías en la matanza de inocentes, si él mismo ya estaba muerto? El recálculo denunció el error pero el calendario gregoriano siguió tal cual.
Nuevos estudios basados en lo estimado en el siglo XVI por el astrónomo Johann Kepler, en función de la aparición de la estrella de Belén -en realidad, una triple conjunción de Marte, Júpiter y Saturno en el signo de Piscis- llevaron a proponer que Jesús habría nacido a mediados de septiembre del año 7 y no en diciembre del año 1. Esto significa que el próximo 31 de diciembre no habría que brindar por el año 2007, que ya pasó, sino por el año nuevo 2014. Lo dicho no tiene demasiada relevancia, si se observa que otros pueblos -que en lo civil se manejan con el calendario gregoriano- celebran su año nuevo en otras fechas, en función de sus propias tradiciones históricas o religiosas.
Por ejemplo, el Año Nuevo chino comienza entre enero y febrero con la primera Luna nueva de Acuario; el Rosh Hashaná (cabeza de año) judío empieza en el mes de Tisri del calendario hebreo, que equivale a septiembre u octubre del gregoriano; y el Año Nuevo musulmán en el mes de Muharram que, como obedece a un calendario lunar, puede caer en cualquier mes gregoriano. Respecto a los años, estos también son dispares: los chinos viven en el año 4704 del Perro y el próximo 18 de febrero recibirán al año 4705 del Cerdo.
Los judíos transitan el 5767, que establecieron a partir de la supuesta fecha del nacimiento de Adán; en tanto que los musulmanes, cuyo almanaque comienza con la huida de Mahoma a Medina en el año 622, le restan esta cifra al año gregoriano para saber en cuál viven: 1384.
En la ciudad de Buenos Aires, la ley 1550 sancionada en 2004, instituyó el 21 de junio como año nuevo de los pueblos originarios, en función de que ellos lo celebran en el solsticio de invierno, y por tanto, ese día sus hijos quedan exceptuados de concurrir a clase. Sin embargo, el comienzo del año astronómico o natural -basado en el ciclo de las estaciones- continúa siendo el equinoccio de primavera en el Norte (de otoño en el Sur), esto es, entre el 20 y el 21 de marzo, cuando el Sol "toca" el punto vernal y la rueda de las estaciones recomienza su vuelta.
En la misma fecha comienza también el año astrológico: entre el 20 y 21 de marzo el Sol "toca" el cero grado de Aries (o punto vernal) primer signo del zodíaco, para luego ir avanzando, cada treinta días, sobre cada uno de los restantes once signos.
Entonces, ¿cuándo realmente empieza el año nuevo? Los astrólogos dicen que el año nuevo es personal y que empieza cuando uno llega al mundo, es decir, el día del cumpleaños.
OTROS FINES DE AÑO
Generalmente el fin de año en muchas religiones y culturas se da con el fin los ciclos solares, ya que en casi todas las religiones se le asigna al sol el máximo poder.
En las culturas prehispánicas la celebración de fin de año era cuando concluía el invierno e iniciaba la primavera.
Para los chinos el Año Nuevo Chino no puede ser convertido a una fecha exacta del calendario gregoriano y puede ocurrir entre el 21 de enero o el 21 de febrero. Se basa en el calendario lunar utilizado tradicionalmente en China y la celebración cae en general, a la segunda luna llena, luego del solsticio de invierno boreal, que es el 21 de diciembre. El pueblo judío lleva otra cuenta, ya que no coincide con el mismo calendario y tampoco toman como referencia el a.C. y d.C. Celebran su año nuevo con el “Rosh-hashanáh” y cae dentro del mes de septiembre o comienzo de octubre.

OTROS AÑOS NUEVOS.
Algunos radicales ortodoxos celebran el 14 de enero al mantener el calendario juliano.
La celebración del Año Nuevo Vietnamita, celebrado junto al Año Nuevo Chino.
El Año Nuevo Islámico se celebra el 1 de Muharram, aproximadamente fines de enero e inicios de febrero.
La celebración del Año Nuevo Tibetano se celebra entre enero y marzo.
La celebración del Año Nuev Iraní es para el equinoccio vernal, el 21 de marzo.
También la celebración del Bahaísmo se da en el equinoccio vernal, el 21 de marzo.
En Tailandia, Camboya, Birmania y Bengala se celebra entre el 13 y 15 de abril.
Celebración del Año Nuevo Mapuche es el 24 de julio.
Celebración del Año Nuevo Inca, el 24 de julio.
Celebración del Año Nuevo Judío es generalmente en septiembre.
Celebración del Año Nuevo Etíope, el 11 de septiembre.

Por Cesar Pain Sr en "El Mallete" 31-12-2008